En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que encabeza el director general Martí Batres Guadarrama, informa que el organismo mejora la calidad de vida de las personas con este padecimiento, a través del diagnóstico oportuno, tratamiento y atención a emergencias que ofrecen sus unidades médicas.
Durante el 2024, el ISSSTE ofreció 100 mil 567 atenciones de hematología, cuyo servicio se encarga de tratar enfermedades sanguíneas, como la hemofilia, trastorno hereditario hemorrágico que afecta la capacidad del cuerpo para coagular la sangre de manera eficiente.
Una de las sedes médicas que trata estos padecimientos es el Hospital General (HG) del ISSSTE “Dr. Darío Fernández Fierro”, ubicado en la Ciudad de México, que cuenta con un Banco de Sangre, el primero en obtener una certificación de calidad bajo la norma ISO 9001:2015 en el segundo nivel de atención del ISSSTE, el cual funciona para dar atención inmediata a las y los pacientes que presentan episodios graves de hemorragias.
En este tenor, el especialista en hematología adscrito al Banco de Sangre del HG “Dr. Darío Fernández Fierro”, Oscar Salazar Ramírez, detalló que este tiene todos los elementos necesarios para brindar tratamientos de transfusión que los pacientes con hemofilia y anemia requieren.
“El Banco de Sangre del hospital ‘Dr. Darío Fernández Fierro’ da servicio las 24 horas del día para otorgar componentes sanguíneos de calidad que contribuyen a corregir los trastornos hemorrágicos y la anemia cuando la terapia transfusional sea el tratamiento requerido en cada caso”, afirmó.
Asimismo, el especialista detalló que existen dos tipos de hemofilia, A y B, las cuales se originan por la falta de producción de las proteínas conocidas como factor VIII y factor IX, que ayudan al proceso de coagulación y cuyos niveles pueden ser equilibrados mediante tratamientos realizados en unidades médicas.
Aunque el diagnóstico, compartió, generalmente se realiza durante los primeros años de vida a partir de antecedentes de familiares con hemofilia, la población puede identificar los síntomas más comunes para recibir atención médica oportuna: sangrado excesivo después de una lesión o cirugía, sangrado en las articulaciones o músculos, sangrado nasal o en las encías, así como en la orina o heces, y moretones frecuentes en el cuerpo.
Finalmente, el médico Oscar Salazar Ramírez destacó que conmemorar el Día Mundial de la Hemofilia permite visibilizar la enfermedad y con ello contribuir a mejorar la atención que se brinda a los pacientes diagnosticados.
“Es una oportunidad para visibilizar a esta enfermedad tan poco conocida en la población general. Así como hacer un llamado a todos los involucrados para colaborar en mejorar cada vez más la atención de estos pacientes, y con esto evitar la mortalidad y la discapacidad relacionada con este padecimiento”, concluyó.
El ISSSTE continúa fortaleciéndose como parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación de encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum.