Hidalgo
Con dictamen, Poder Legislativo reconoce a mujeres hidalguenses destacadas

En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Inscripciones de Honor para el Reconocimiento de Mujeres Hidalguenses Destacadas, emitido por las primeras Comisiones Permanentes de Legislación y Puntos Constitucionales y de Igualdad de Género, con lo cual se creará un espacio simbólico en el recinto de Poder Legislativo del Estado, en el que se reconocerá el esfuerzo y dedicación de las mujeres que han destacado en cualquier ámbito de la vida.
La legisladora Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), promovente de la iniciativa, consideró fundamental reconocer y resaltar, día a día, el invaluable trabajo y los logros de todas aquellas mujeres que, a lo largo de la historia, han sido sistemáticamente invisibilizadas, a pesar de sus contribuciones significativas en diversas áreas de conocimiento, cultura, política y ciencia.
Segundo dictamen
Día Estatal en contra de la Violencia a Personas No Binarias
También avalaron con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la iniciativa que declara el 13 de noviembre de cada año como Día Estatal en contra de la Violencia a Personas No Binarias, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Alma Rosa Elías Paso (Morena) indicó que el propósito es visibilizar la violencia, discriminación y la falta de oportunidades a las que se enfrentan las personas que se autoperciben como no binarias.
El legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), promovente de la iniciativa junto a su compañera Karla Perales Arrieta, explicó que esta fecha busca honrar su memoria y visibilizar a todas aquellas personas no binarias que existen, resisten y exigen vivir con dignidad. “No es suficiente con decir que todas las personas somos iguales ante la ley si no se nos reconoce a quienes hemos sido históricamente excluides”.
Mecanismos de combate a la corrupción
Las y los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora , Lizbeth Irais Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Arturo Gómez Canales (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Hidalgo, con el objetivo de actualizar el marco normativo, permitiendo contar con una ley local apegada a lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; así como armonizarla con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, coadyuvando en la implementación de mecanismos de combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas.
Prohibición de unión con menores de edad
Las y los diputados Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo para prohibir cualquier tipo de unión que involucre a menores de edad y proteger sus derechos humanos.
Protección de derechos en propaganda política
Las y los legisladores Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), Avelino Tovar Iglesias, María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Leonel Perusquía Muedano (PRD) y José Luis Rodríguez Higareda (Morena), presentaron la iniciativa que reforma el Código Electoral del Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer medidas específicas para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el contexto de las precampañas, campañas y propaganda político-electoral.
Incorporación de conceptos clave en materia ambiental
Las y los diputados María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Marco Antonio Mendoza Bustamante, Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, Karla Perales Arrieta (MC), Francisco Javier Téllez Sánchez y Orquídea Larragoiti Osorio (PT) propusieron la iniciativa que modifica la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo, con el fin de fortalecer el marco normativo mediante la incorporación de conceptos clave como la vulnerabilidad diferenciada y la educación ambiental, además de la implementación de estrategias específicas de adaptación y protección.