Nacional
Congreso de Chiapas aprueba Ley de Voluntad Anticipada para enfermos terminales

El Congreso del Estado de Chiapas ha dado un paso significativo en materia de derechos humanos al aprobar la Ley de Voluntad Anticipada. Esta legislación pionera reconoce el derecho inalienable de las personas a tomar decisiones informadas sobre su propia salud y vida, especialmente en situaciones de enfermedad terminal.
La iniciativa, impulsada por la diputada Getsemaní Moreno Martínez, fue aprobada en una sesión extraordinaria por la 69 Legislatura en Tuxtla Gutiérrez.
Su objetivo principal es garantizar la dignidad, la autonomía y los derechos del paciente que enfrenta una enfermedad incurable o se encuentra en una etapa terminal.
Un aspecto crucial de esta ley es que la decisión tomada sobre tratamientos médicos puede ser revocada en cualquier momento por el individuo.
La diputada Moreno Martínez aclaro que esta ley no debe confundirse con la eutanasia.
Su propósito es respetar el curso natural de la vida, sin acortarla ni prolongarla artificialmente.
Y asegurar que se brinden cuidados paliativos y soporte humano de calidad al final de la vida, sin intervenciones médicas innecesarias.
¿Cómo se ejerce este derecho?
El proceso para formalizar la voluntad anticipada implica la elaboración de un documento ante un notario público.
Este documento debe ser una manifestación personal, libre, consciente, informada e inequívoca.
Debe estar por escrito, firmado por el otorgante y dos testigos. Además, permite la designación de un representante legal y, si así se desea, la donación de órganos.
Una vez firmado, el documento debe ser notificado a la Secretaría de Salud del estado en un plazo de tres días hábiles.
Para personas hospitalizadas con diagnóstico terminal, el trámite puede ser certificado por el médico tratante.
En casos de menores de edad o personas incapaces, el documento puede ser suscrito por:
El padres o tutores, o en su defecto, por el cónyuge, concubino/a, hijos mayores, padres, nietos mayores.
Además de hermanos mayores, siempre siguiendo el orden legal establecido.
Creación del Registro Estatal de Voluntades Anticipadas
Para asegurar la correcta aplicación y resguardo de estos documentos, se creará el Registro Estatal de Voluntades Anticipadas.
Que estará bajo la administración de la Secretaría de Salud de Chiapas.
Esta instancia se encargará de recibir, custodiar y dar seguimiento a los documentos, garantizando así la validez legal y el respeto a la voluntad del paciente.
Con esta importante aprobación, Chiapas se une a otras entidades del país que protegen activamente los derechos.
De los enfermos terminales, fortaleciendo el marco jurídico y brindando certeza a las familias y al personal de salud.