Durante sesión solemne, el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo entregó la medalla post mortem Don Miguel Hidalgo y Costilla edición 2025 a Gabriel Vargas Bernal, uno de los artistas gráficos más influyentes en la historia cultural del México del siglo pasado.
El diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, destacó que el artista supo conquistar el mundo con inteligencia, sensibilidad y compromiso social. “Su legado traspasó fronteras, convirtiéndose en un referente internacional del arte gráfico, la crítica social y la narrativa popular. Por ello, este Congreso, en representación del pueblo hidalguense, le rinde tributo al otorgarle la medalla Don Miguel Hidalgo y Costilla, en reconocimiento a su trayectoria ejemplar y a su enorme contribución al patrimonio cultural humorístico de nuestro país”.
Graciela Vargas Ortiz, hija del caricaturista y quien recibió la medalla en su nombre, recordó que su padre legó “un espejo de nuestra sociedad, lleno de amor, crítica y un cariño entrañable por el pueblo. Mi padre amó México con cada trazo y personaje que creó y sé que este reconocimiento que lleva el nombre de uno de los más grandes héroes de nuestra patria, lo llenaría de orgullo”.
En tribuna, la diputada Mónica Leanett Reyes Martínez leyó la semblanza del galardonado nacido en Tulancingo, quien desde temprana edad demostró un talento extraordinario para el dibujo, lo que lo llevó a trasladarse a la Ciudad de México siendo aún muy joven. A los 16 años ya trabajaba como caricaturista en el periódico Excélsior.
Durante décadas, Gabriel Vargas publicó historietas y caricaturas en distintos medios impresos, perfeccionando una aguda capacidad para retratar las dinámicas sociales mexicanas mediante el humor, la sátira y un profundo conocimiento del habla popular.
Fue pionero en la creación de personajes que, con gran cercanía al pueblo, representaban la vida urbana desde una óptica accesible y crítica. Su estilo se convirtió en escuela para generaciones posteriores de caricaturistas y narradores gráficos.
El mayor legado de su carrera fue la creación de La Familia Burrón, historieta que inició con tirajes modestos y que se consolidó como uno de los productos editoriales más exitosos del país.
Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura del estado, en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, mencionó que este homenaje es un deber con la historia, la dignidad del arte y las comunidades que se reconocen de manera profunda a través de sus creadores. “No solo dibujó personajes o escenarios. Nos obsequió, junto con su obra, un espejo fiel y a veces incómodo de la sociedad, con una mirada aguda, sensible y profundamente humana”.
En la sesión, el diputado Avelino Tovar Iglesias rindió la lectura del decreto que otorgó la distinción.
En el evento también estuvieron presentes diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura, así como la legisladora federal Alma Lidia de la Vega Sánchez; Reynaldo Soto Ponce, secretario general del Tribunal Superior de Justicia, además de presidentes municipales y familiares del galardonado.
Inauguran exposición
El Congreso del Estado Libre y Soberano Hidalgo inauguró la exposición “Gabriel Vargas, más allá de los Burrón”, con el fin de homenajear y recordar el legado de sus personajes, los cuales, a través de su arte y creatividad, lograron hacer historia en México y otros países, así como promover la diversidad cultural de la entidad.
El diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, indicó que “nos identificamos mucho con las historias de la familia Burrón porque tienen que ver con el buen humor, la narrativa de México y, sobre todo, por reflejar la historia cotidiana de barrios y colonias”.
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante aseguró que el artista supo retratar a través de su obra, la realidad de México. “Supo plasmar a través de la familia Burrón, una familia arquetípica mexicana de su época, con altibajos, avatares, aventuras, momentos buenos, difíciles, con ocurrencias y buen humor. Fue un hombre profundamente crítico de la realidad que vivía nuestro país”.
Maira Mayola Benítez Carrillo, docente del Instituto de Bellas Artes y Literatura en México, realizó una explicación sobre la vida del galardonado e invitó a conocer su obra: “él va más allá de la familia Burrón. Dibujó la biografía de Pancho Villa y otros grandes personajes ilustres, hizo la vida de Jesús, grandes crónicas deportistas y creó el suplemento El Sol y los niños, que contenía un mensaje ecológico, entre otros”.
Graciela Vargas Ortiz, hija del artista, agradeció la exposición en honor a su padre e invitó a los asistentes a disfrutarla.
En la inauguración también estuvieron presentes la diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez y el diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, así como familiares de Gabriel Vargas.