Paradigma

Convoca SEP a 423 mil docentes de bachillerato a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre el Modelo Educativo 2025

Convoca SEP a 423 mil docentes de bachillerato a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre el Modelo Educativo 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC), convoca a las y los 423 mil 587 maestras y maestros, así como a las autoridades educativas estatales de Educación Media Superior, a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre la Actualización del Modelo Educativo 2025 y el Marco Curricular Común (MCC), que se llevará a cabo mañana, viernes 24 de octubre.

Este ejercicio nacional, en el marco del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, busca propiciar un diálogo abierto, reflexivo y constructivo entre las comunidades educativas, a dos meses del inicio de la implementación del Modelo Educativo 2025.

Su objetivo es fortalecer la comprensión del nuevo modelo y enriquecer la actualización curricular con la experiencia y propuestas de las y los docentes.

Previo a la jornada, las comunidades educativas deberán revisar los documentos fundamentales del Modelo Educativo 2025.

Disponibles en el portal de la SEMS: 

https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/modeloeducativo2025.html

Los materiales incluyen los Acuerdos 21/08/25 y 22/08/25, el MCC, los programas por campo formativ,

Y los componentes del currículum ampliado, como Formación Socioemocional y el Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC).

Durante la jornada, cada plantel integrará grupos de trabajo que analizarán las fortalezas, retos y propuestas de mejora relacionadas con el acompañamiento de las trayectorias estudiantiles:

Asimismo, se invita a proponer estrategias que fortalezcan el Bachillerato Nacional, promuevan la permanencia y bienestar del estudiantado.

Impulsen el diálogo escolar en torno al PAEC y favorezcan la integración pedagógica de las campañas nacionales, tales como:

Vive saludable, vive feliz; Cultura de paz; El fentanilo te mata; Te extrañamos en el salón; y República de lectores, entre otras.

Cada grupo deberá elaborar un documento de reflexiones, con una extensión máxima de tres cuartillas por plantel, y registrarlo en el formulario disponible en:

 https://forms.office.com/r/baC0WJZzVG, a más tardar el viernes 28 de noviembre de 2025.

La SEP reconoce la participación y compromiso de las comunidades educativas en esta importante jornada, que fortalece la mejora continua del Bachillerato Nacional y contribuye a una formación más integral, inclusiva y equitativa para el estudiantado de México.

Salir de la versión móvil