Connect with us

Opinión

Covid-19: Mentiras y errores

Publicado

el

César Peña

Pachuca, 21 de marzo.- Hoy, con casi 10 mil muertos, 4 meses de contagio y presencia en 164 países, una cosa ha quedado en claro: se sabe muy poco del Covid-19, tanto, que se ha tropezado y a veces, pareciera que sobre cualquier lógica elemental.

Hasta estas alturas estamos conociendo que este virus tiene un periodo de incubación de entre una y dos semanas y media en que a veces no se presentan los síntomas como lo reconocen ahora muchos países.

Este error ha resultado garrafal pues se ha dejado pasar a gente, sobre todo en los aeropuertos y controles sanitarios, que aparentemente asintomáticos, se van a sus países a contagiar a familiares, amigos y gente que los rodea.

El periodo de asintomotalogía en que incuba el virus, es muy común en males como el VIH, en que los afectados no muestran malestar alguno.

La OMS ha reconocido que pueden existir mucho más contagiados de Covid-19 que los reportados en la estadística oficial de los países. La razón: muchos no llegan a desarrollar mayor malestar que una gripe común o una simple revisión médica que algunos evitan y que desde luego para dispersar el virus.

Esto sucede sobre todo en los jóvenes, algunos de los cuales siendo portadores, tienen un sistema inmunológico fuerte que los hacen presentar baja o nula sintomatología, dedicándose en ese lapso a contagiar a los demás.

Este punto es singular en Italia y España, hoy azotados por miles de muertos y contagiados,  donde las autoridades y la población manejaron mal esta parte y provocaron oleadas de jóvenes en la playa en vez de la cuarentena debida. La estadística es dura, el grupo de mayor contagio es entre 20 y 29 años no es así el de mayor mortalidad.

De los anterior pasamos al siguiente problema. Quienes están muriendo mayormente es la gente mayor de 50 años que acumuló en China, el 28 por ciento de las víctimas siendo el más afectado, el grupo mayor de 80 años y de manera excepcional, quienes tienen padecimientos respiratorios, cardiasculares, hipertensión o diabetes. Los videos de hospitales donde se ven adultos mayores en masa tratados por el Covid-19 son alarmantes.

Es decir, entonces estamos ante una enfermedad cuyo desenlace tiene que ver con la calidad de los anticuerpos y el sistema inmunológico, siendo menor en gente de la tercera edad y enfermos, junto con quienes tienen deficiente nutrición. No hace falta decir que todos esos factores hacen al Covid-19 más complejo de lo que sabemos.

Alemania es quien ha sabido manejar mejor esta crisis sanitaria pues con casi 13 mil diagnosticados, tiene sólo 8 muertos mientras China el 1 de febrero, con 12 mil infectados, ya tenía 296 muertos. Ya había el conocimiento previo y de eso se trata, de aprender de los que ya han vivido este episodio.

El Covid-19 no es ni cerca, a enfermedad más letal, pues se encuentra muy por debajo de la tuberculosis, gripe española, SARS,  Viruela, MERS y gripe aviar.