Connect with us

Mundo

Crisis política en Venezuela tras elecciones 2024

Publicado

el

La crisis política que vive el país sudamericano por los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela del pasado 28 de julio, en la cual se elegiría un tercer mandato de Nicolás Maduro o bien la opción del cambio encabezada por Edmundo González Urrutia en nombre de la candidata de la oposición inhabilitada María Corina Machado, han desatado una crisis sin precedentes en el país.

El gobierno de Nicolás Maduro declaró la victoria, pero no ha sido capaz de mostrar las actas electorales que lo evidencian, mientras que la oposición ha denunciado un fraude electoral y ha confirmado tener copia del 80% de las actas a través de un portal web que ellos mismos han creado anticipándose a este posible escenario.

Las protestas se extendieron a lo largo del país causando varias muertes y heridos. Diversas organizaciones no gubernamentales han denunciado la detención de miles de personas mientras crece la tensión interna, representantes de organismos internacionales y mandatarios de varios países exigen transparencia y claridad en los resultados.

El gobierno de Estados Unidos emitió un comunicado en el que reconoce que el candidato de la oposición Edmundo González es el ganador de la contienda. Otra veintena de naciones han expresado también su preocupación por la veracidad del resultado oficial y países claves en la negociación de la crisis como Colombia, Brasil y México han pedido una «verificación imparcial» de los resultados.

La oposición venezolana asegura que ganó las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Incluso, la líder opositora María Corina Machado ha dicho que el candidato Edmundo González Urrutia es el presidente electo del país.

Esta declaración se sostiene en las actas de votación publicadas por el Comando con Venezuela tras conocerse los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que, sin mostrar los resultados detallados por centro y mesa de votación, dio como ganador de la contienda al presidente Nicolás Maduro.

Estas actas, que hoy están a disposición del público a través de la página web resultadosconvzla.com, corresponden al 83,50% de los comprobantes emitidos, y fueron recopiladas por miles de voluntarios durante la jornada electoral como testigos de la oposición.

Machado y el excandidato presidencial Edmundo González han pasado los últimos días emitiendo mensajes desde una locación no revelada por cuestiones de seguridad y afirman que González es el candidato ganador de las elecciones del 28 de julio pasado y que tienen las pruebas para comprobarlo.

Las reacciones sobre la crisis poselectoral en Venezuela continuaron este viernes. El premio Nobel de la paz y expresidente de Costa Rica, Óscar Arias, dijo en una entrevista que Nicolás Maduro dirige una “dictadura” y un “narcoestado”. Asimismo, aseveró que las elecciones del 28 de julio fueron “una farsa” porque Maduro “se robó” el triunfo.

La represión tras las protestas por los resultados electorales llamó la atención de Amnistía Internacional (AI). La organización envió una carta al fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, para pedirle que emita una declaración preventiva sobre la represión en Venezuela. Además, María Corina Machado se sumó a las peticiones de liberación de Williams Dávila, exgobernador de Mérida, que fue detenido el jueves.

En tanto, el presidente Maduro dijo que tiene pendiente una llamada con Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador para explicarles “con detalle una situación compleja de entender, porque en el mundo hay mucha manipulación y mentira”

El primer mandatario además ha insistido en la persecución de sus opositores. Este viernes, durante una conferencia de prensa, señaló que la única negociación que cabe en su Gobierno es la de la candidata Machado “para que se entregue” a las autoridades. Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, aseveró que estaría dispuesto a darle asilo político a Maduro si eso facilita una salida a la crisis poselectoral en Venezuela, una propuesta que el presidente venezolano rechazó.

Nicolás Maduro, ordeno desde el jueves 8 de agosto suspendió “por un plazo de 10 días” a la red social X, antes Twitter, de sus actividades en el país, para que la corporación, propiedad del magnate sudafricano Elon Musk, presente “sus recaudos” a las autoridades, en lo que sería un intento por colocarle condiciones a la continuidad de la plataforma.

El líder bolivariano agregó que Musk “ha violado todas las normas de la propia red social Twitter, hoy conocida como X. Y ha incitado al odio, al fascismo, a la guerra civil, a la muerte, al enfrentamiento de los venezolanos. Ha violado todas las leyes de Venezuela, y en Venezuela hay ley”.

En las últimas semanas, Musk ha seguido la crisis venezolana por la red X y apoyado abiertamente a María Corina Machado y el candidato presidencial opositor, Edmundo González Urrutia, responsabilizando directamente a Maduro de haber destruido el país.

@bloomberglinea

🔴🇻🇪 “Nuestro nuevo archienemigo, Elon Musk”: así se refirió Nicolás Maduro al CEO de Tesla y SpaceX en un discurso tras ser proclamado como presidente de Venezuela por tercera ocasión. Sigue nuestra cobertura sobre las elecciones de Venezuela en http://BloombergLinea.com #NicolásMaduro #Maduro #ElonMusk #Musk #Venezuela #EleccionesVenezuela2024 #RedesSociales #X #CNE

♬ sonido original – BloombergLinea

Diariamente, el Gobierno de Maduro pone muchas etiquetas promoviendo las consignas, efemérides y valores culturales del chavismo. Al mismo tiempo, en todas las redes circulan contenidos furia ciudadana antichavistas, o videos de denuncia que se viralizan con rapidez.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *