Paradigma

Cuánto tiempo puedes estar en el buró de crédito

Aparecer en el buró no es malo, si tienes o tuviste contratado algún tipo de crédito de consumo, empresarial, hipotecario o automotriz; alguna tarjeta departamental; un servicio de telefonía o televisión de paga, tu información y comportamiento en los pagos se verá reflejado en tu historial crediticio y de acuerdo a esto se define cuánto tiempo puedes estar en el buró de crédito.

Un mito que ha sido vinculado con el buró de crédito, es que se trata de una «lista negra» en la cual se boletina a las personas que no pagan o deben un préstamo.

Sin embargo, la realidad no es así, lo que conocemos como «buró de crédito», es una Sociedad de Información Crediticia. La otra que opera en el país se llama «Círculo de Crédito«.

Las instituciones crediticias reportan mensualmente la forma como se pagan tus créditos, seas puntual o presentes retrasos, y de acuerdo a este reporte se sabe cuánto tiempo puedes estar en el buró de crédito.

Si tu historial crediticio es bueno, te abrirá las puertas a futuros créditos, en cambio sí es malo, te cerrará las mismas.

Es necesario que solicites tu historial crediticio de manera periódica, para detectar cualquier anomalía como pudiera ser la aparición de créditos que no solicitaste, pagos mal reportados o consultas a tu historial no autorizadas.

Tienes derecho a solicitar tu reporte de crédito gratis una vez cada 12 meses.

¿En qué tiempo se borra mi deuda?

Para ser borrado del buró de crédito depende mucho del monto y de acuerdo a este es la temporalidad que se mantiene ese registro.

¿Qué otros servicios ofrece el buró de crédito?

Es importante que sepas que no es necesario esperar a que se borre la información para que mejore tu historial crediticio. Si te pones al corriente, esto se reflejará en tu historial y mostrará que estás cumpliendo con tus pagos.

Salir de la versión móvil