Hidalgo
Cultura anuncia ganadores del Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2022
Mar Gámiz, por la novela Un nuevo nombramiento (2021), del escritor ruso Alexander Beck y el poeta Hubert Matiúwàa por la traducción de su obra Túngaa Indií / Comisario Jaguar / Jaguar Commissioner (2021), fueron los ganadores del Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2022.
Lo anterior, organizado por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), que junto a la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y en conjunto con el Gobierno del Estado de Hidalgo, mediante su Secretaría de Cultura anunciaron a los ganadores.
Para esta categoría, Silvia Pratt, Víctor Toledo y Martín Tonalmeyotl fueron parte del jurado que determinó la premiación para las dos categorías, antes mencionada.
“La traducción está trabajada con la versatilidad, seriedad, conocimiento y manejo de estilo que requiere esta novela dramática para entregarnos con éxito, en el lenguaje español, al personaje principal inhumano, pero conmovedor, producto de esa terrible y perturbadora era”, mencionaron los especialistas.
Además que resaltaron todo el conocimiento y manejo estilístico del idioma aplicados por Mar Gámiz en la traducción de la obra original escrita en ruso, misma que abordó la severa e inhumana burocracia industrial estalinista.
Y es que Mar Gámiz, autora especializada en la traducción de textos literarios del ruso al español, afirmó que el trabajo por el cual es distinguida con el premio tiene una gran importancia personal, pero también un significado colectivo.
“Es muy importante que exista este premio, particularmente porque en México no se reconoce de otra manera la traducción literaria, ahora con este galardón se apoya a los traductores”, comentó la escritora.
Por otra parte, consideraron que en el caso de la traducción de la lengua mè’phàà (tlapaneco) al español que realizó el escritor Hubert Matiúwàa se conserva el carácter principal de la obra.
Y en el acta deliberativa afirmaron que a través de sus imágenes y construcciones míticas “nos traslada a una cultura original, donde los rituales siguen vivos y se manifiestan al cuestionar la memoria y un presente violento asentados en la Montaña de Guerrero. Así la traducción y tradición nos ofrecen imágenes reveladoras”.
Asimismo, el jurado también enfatizó en que el galardón visibiliza la diversidad y la traducción literaria en México.
El hoy ganador, Hubert Martínez Calleja (Hubert Matiúwàa) ha publicado los libros Xtámbaa / Piel de Tierra (2016), Tsína rí nàyaxà’ / Cicatriz que te mira (2017), Las sombrereras de Tsítsídiín (2018) y Mañuwìín / Cordel torcido (2018), entre otros.
«El trabajo de traducción plasmado en su obra busca ser un diálogo entre lo distinto para enriquecer la cultura. “Es un libro que dialoga entre tres mundos (mè’phàà, español e inglés), por eso el hecho de que sea premiado representa voltear a ver todo este proceso y la importancia de traducir los pensamientos, los sentires de nuestros mundos a otros idiomas para dialogar”, subrayó Matiúwàa.
Cabe mencionar que el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena se instauró desde el año 2018, y fue en honor a la ensayista y traductora originaria de Pachuca, Hidalgo, en el marco del primer centenario de su nacimiento y luego que el 2021 no se llevó a cabo, este 2022 se recuperó.