Hidalgo
Deberá Congreso elegir a Concejo Municipal Imterino en Eloxochitlán, tras anular resultados de elección

Luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) anuló los resultados de la elección del ayuntamiento de Eloxochitlán, el Congreso local deberá elegir a los integrantes del Concejo Municipal Interino, quienes fungirán como autoridad en el ayuntamiento para que haya gobernabilidad, en lo que se realizan los nuevos comicios.
Sin embargo, hasta este momento el Poder Legislativo no ha sido notificado sobre la decisión que tomó la autoridad electoral, reveló el presidente de la Comisión de Gobernación, José Noé Hernández Bravo.
El legislador comentó que las impugnaciones ante el Tribunal Superior del Poder Judicial de la Federación podrían dilatar los tiempos para elegir a las autoridades municipales.
“El proceso va a ser el mismo que se ha seguido, ya hemos tenido procesos de Consejos de Administración, necesitamos que llegue”, explicó en entrevista con medios de comunicación.
Sobre el cómo será la designación de los Concejales Municipales, el legislador explicó que, aunque es facultad del Congreso elegir a los representantes, se tomará en cuenta a diversos sectores.
“Escuchamos a los vecinos, a organizaciones, a sectores, a todos escuchamos, necesitamos a personas con perfiles adecuados, legalmente y socialmente adecuados”, comentó.
De la misma forma, Hernández Bravo indicó que el total de Concejales dependerá del total de la población en Eloxochitlán, sin embargo, adelantó que podrían ser cuatro, de los cuales uno fungirá como presidente municipal, otro como síndico y el resto será vocales.
Fue el pasado viernes cuando en sesión el TEEH resolvió el expediente TEEH-JIN007/2024, y sus acumulados TEEH-JDC-260/2024 y TEEH-JIN-019/2024, en donde se informó que el día de la jornada electoral fueron colocadas lonas, además de que se impidió el voto a algunas de las personas de la lista nominal, las cuales ofrecieron testimonios ante fedatario público.
Otras de las irregularidades que halló el TEEH fue que no se les permitió sufragar a 27 personas y las diferencias entre el primer lugar y el segundo fueron 22 votos, fue motivo para anular la elección en el municipio.
Ante esta situación, la autoridad electoral invalidó la victoria en las urnas de Anna Laura Ibarra García, candidata del Partido del Trabajo (PT) quien había obtenido mil 167 votos; el segundo lugar fue de Dalia Monroy Céspedes, abanderada de Morena y Nueva Alianza, por quien sufragaron mil 145 personas.









