Ciencia y Tecnología
Declaratoria de la Ruta Wixárika por parte de Unesco, resultado de 30 años de esfuerzo

Resultado de un esfuerzo de casi tres décadas y gracias a la hermandad entre los wixaritari, los ejidatarios, el Gobierno de México y comunidades de Wirikuta, se refrenda el compromiso por la conservación de: la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta.
Así lo refirió el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Diego Prieto Hernández, en la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el día de hoy, lunes 14 de julio de 2025, con la presencia de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, y la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Claudia Olivia Morales Reza.
Derivado de la declaratoria de dicha ruta como Patrimonio Mundial, el 12 de julio de 2025, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el antropólogo explicó que se trata de un corredor biocultural que abarca la estructura social, la tradición oral, los templos prehispánicos, la arquitectura vernácula, la agricultura y las rutas de peregrinación del pueblo wixárika.
El territorio, explicó, se extiende por cinco estados de la República Mexicana: Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí. “Estamos en presencia de una expresión y tradición cultural que remite a una cultura indígena viva, que si bien tiene orígenes ancestrales, todavía es practicada y reconocida por el pueblo wixárika, en una geografía sagrada que además comparte con las comunidades na’ayeri, o’dam y meshikan”, sostuvo.
Por medio de esta acción, subrayó, se ampara un conjunto de bienes, lugares y expresiones culturales y naturales que la humanidad deberá preservar para reconocer su sentido histórico y cultural, además de su valor para el pensamiento universal y lo que corresponde al cuidado del medioambiente.
Con este reconocimiento, dijo, México suma 36 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, entre los que se incluyen los centros históricos de Zacatecas, Ciudad de México y Oaxaca, nueve zonas arqueológicas y diversos sitios naturales, entre los que destaca El Pinacate y Gran Desierto de Altar, entre otros.