Paradigma

Desarrolla IMSS calculadora para saber nivel de gravedad que la población puede alcanzar en caso de adquirir Covid-19,

Lizeth Perales

 

Pachuca, 6 de mayo de 2020.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desarrolló una calculadora que permite evaluar el nivel de gravedad que la población puede alcanzar en caso de adquirir Covid-19, según su edad, sexo, padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión o tabaquismo, por lo que reiteró el llamado a mantenerse en casa y reforzar las medidas de sana distancia.

En la liga http://www.imss.gob.mx/covid-19/calculadora-complicaciones o al escanear un código QR se pude consultar la calculadora, una herramienta que ofrece una estimación porcentual del riesgo de cada individuo en desarrollar complicaciones y la probabilidad de ser hospitalizado.

Dicha herramienta señala los distintos factores de riesgo como edad, sexo, si actualmente padecen obesidad, hipertensión, diabetes, consumo de tabaco, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, algún padecimiento cardiovascular o inmunosupresión como cáncer o lupus. El porcentaje de riesgo se irá incrementando y pasará de medio a alto o muy alto.

Refirió que una vez que se obtienen los resultados, se emiten recomendaciones para mantenerse en casa e información particular según el o los factores de riesgo de cada persona.

Como ejemplos, una mujer de 25 años sin comorbilidades tiene apenas un 12 por ciento de probabilidades de tener un cuadro grave en caso de presentar Covid-19. En un hombre de 59 años con obesidad el riesgo sube a 77 por ciento, y para un adulto de 65 años con obesidad, diabetes, hipertensión y que es fumador, aumenta hasta 93.7 por ciento.

Las medidas generales para la población son lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, usar gel antibacterial con base 70 por ciento de alcohol, respetar las medidas de sana distancia, toser o estornudar en la parte interna del codo, evitar tocarte la cara, nariz, boca y ojos con las manos sucias.

Además, usar cubrebocas en espacios cerrados y concurridos, alimentarse saludablemente, practicar actividad física diariamente. Ante cualquier malestar, la población puede llamar al 800 222 26 68 y pedir orientación.

Salir de la versión móvil