Una vez que pase la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, iniciarán los trabajos para restaurar el Reloj Monumental de Pachuca, aseguró el alcalde, Jorge Reyes; en tanto, el gobernador Julio Menchaca informó que el proyecto, que también incluye la intervención a la Plaza Independencia, se llevará a cabo este año y será por etapas.
En entrevistas por separado, el mandatario estatal explicó que para este 2025 por lo menos habrá una remodelación parcial y el proyecto ejecutivo, además aseguró que, aunque habrá recursos estatales, están a la espera de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum les apoye económicamente pues el ex presidente, Andrés Manuel López Obrador se comprometió en este proyecto.
El jefe del Poder Ejecutivo estatal recordó que el presupuesto inicial para dicha intervención fue de 200 millones de pesos, sin embargo, por los daños estructurales aumentó el costo y ahora es de casi 500 millones de pesos.
«El asunto es cuando se hizo el estacionamiento y algunas adecuaciones se dañó y eso está señalado», dijo.
Asimismo, hizo un llamado a que en las protestas no se afecten los monumentos históricos.
«Vamos a cuidarlo de la mejor manera posible, y que permitan las expresiones de rechazo público (…) lo que se tiene muy claro es que la gran mayoría de personas que participan en las protestas son pacíficas», aseguró.
Por su parte el presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes explicó que a la alcaldía corresponde la restauración del Reloj Monumental y los trabajos iniciarán después del 8 de marzo.
«Es muy fácil decir lo que urge, pero si no cuentas con la infraestructura, con el dinero, sino tienes esa sensibilización. Si hacen falta muchas cosas, pero hay que ver como sumamos y ver como podemos ayudar», dijo.
«Ya podemos darla a la restauración del Reloj Monumental, simplemente estamos esperando que pase marzo para poder hacerlo con calma, con tranquilidad. Una vez que pase marzo empezaremos a hacer los trabajos de restauración del Reloj que se llevarán de dos a tres meses y entonces ya quedará un monumento muy bonito», añadió.
Además, qseguró que hay una partida presupuestal para dichos trabajos que van desde los 600 mil pesos hasta los 2 millones de pesos; además, explicó que faltan por cumplir algunos procesos sobre permiso ante el Instituto
Sin embargo, precisó que faltan por cumplir procesos ante el Instituto Nacional de las Bellas Artes y la Literatura (Inbal) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), áreas que hacen recomendaciones sobre a las empresas encargadas de la restauración.