Paradigma

Desvelan por qué se rayan los iPhone 17 Pro y Pro Max: problemas con el aluminio y su anodizado, demasiado blando, demasiado fino, poco magnesio

Que los iPhone 17 Pro Max tienen problemas con su resistencia es ya sabido y está en todas partes, lo que no se sabía hasta ahora es el motivo, y este tiene que ver con su aluminio y anodizado. Los nuevos modelos de Apple, que llegan a superar los 2.000 euros en sus configuraciones más altas, han sorprendido por lo delicados que resultan frente a arañazos, mellas y abolladuras. Lo que debería ser un salto en innovación de materiales se ha convertido en motivo de debate, porque la apuesta por una aleación específica ha traído consigo consecuencias inesperadas para los usuarios, los cuales, están muy molestos, y con razón.

El gran cambio está en que Apple ha dejado atrás la estructura multicomponente de titanio para fabricar un monocasco unibody de aluminio con alto contenido de magnesioA primera vista parece una decisión acertada: el material es más ligero, muy resistente a la corrosión y relativamente económico en comparación con aleaciones más complejas. La realidad es que es un claro paso atrás…

Los problemas del iPhone 17 Pro y Pro Max tienen que ver con su aluminio y anodizado

Usar aluminio con magnesio siempre es algo acertado… Si los usas correctamente con un anodizado. La realidad para Apple demuestra que la dureza mecánica es menor, lo que se traduce en una carcasa mucho más vulnerable frente a roces cotidianos.

Según el análisis de Igor´s Lab, el proceso de anodización añade una capa protectora de óxido de aluminio que mejora la resistencia al desgaste y la corrosión. Apple sella esta capa químicamente y suele añadir tintes orgánicos para dar color estable a los acabados. El inconveniente es que esta protección solo tiene entre 10 y 20 micras de grosor.

Frente al uso normal cumple bien su función, pero cuando se topa con un llavero, una cremallera metálica o incluso un grano de arena, la capa se rompe y queda expuesto el metal base, mucho más blando y maleable. En ese instante aparecen las marcas irreversibles que tanto indignan a los usuarios.

Uso mínimo de magnesio, mucho aluminio, aleación pobre para reducir costes

El análisis técnico confirma que la carcasa está compuesta por alrededor de un 90% de aluminio y un 10% de magnesio, lo que la sitúa dentro de la familia 5xxx. Este tipo de aleación destaca por su ligereza y gran resistencia química, incluso frente a ambientes agresivos como el sudor o el aire salado. Pero no llega a la dureza de aleaciones de la serie 7xxx, que sí ofrecen una mayor resistencia a impactos y arañazos.

Es aquí donde radica la raíz del problema: Apple priorizó peso reducido y resistencia a la corrosión sobre la dureza mecánica, y eso explica por qué los iPhone 17 Pro Max tienen problemas con su aluminio y anodizado.

Otro detalle a considerar es la conductividad térmica, que en esta aleación se mueve entre los 70 y 100 W/mK. Es mucho menor que la de una aleación 6xxx (150-170 W/mK), pero en un smartphone esto no es crítico, porque la disipación de calor recae principalmente en la cámara de vapor interna.

Lo que sí afecta es la ductilidad: el material absorbe impactos sin romperse, pero deja abolladuras a la vista. En resumen, el anodizado funciona como un escudo fino, pero no basta para frenar los daños que produce el contacto con objetos más duros.

En definitiva, por muy sofisticado que sea el tratamiento aplicado, los iPhone 17 Pro Max tienen problemas con su aluminio y anodizado porque el material de base no ofrece la dureza que se esperaría en un dispositivo de gama ultra premium. El acabado anodizado protege frente a la corrosión y a arañazos superficiales, pero cuando se atraviesa esa barrera, algo extremadamente fácil visto lo visto, el resultado es inevitable: marcas visibles que afean el diseño en apenas días. La paradoja es que, tras pagar una fortuna por un smartphone de lujo, al final terminamos gastando 20 euros en una funda para evitar que pierda su atractivo a la primera de cambio.

Fuente:elchapuzasinformatico.com

Salir de la versión móvil