Nacional
Día de Muertos 2024: cómo escribir una calaverita literaria

Una calaverita literaria es un poema tradicional que surge durante la celebración del Día de Muertos. En estos versos, la muerte es la protagonista, apareciendo como un personaje que interactúa con alguien (una persona común, un amigo, o incluso una figura pública) llevándoselo de manera irónica o humorística al más allá (o mejor dicho, al Mictlán).
A menudo, las calaveritas se usan para satirizar a personajes célebres o políticos, utilizando la burla y la crítica social.
Aquí te dejamos algunos consejos para escribir tu calaverita literaria para el Día de Muertos
Elige un tema o personaje principal
Para que la escritura sea más sencilla, debes tomar inspiración de un personaje o tema mexicano puede ser de la televisión, histórico, socialmente muy popular, etc. Recuerda que el objetivo es el humor, así de deberás exagerar sus características o la trama de la historia
Engancha a tu lector
Relaciona elementos locales como tu ciudad, tu entorno con los elementos del Día de Muertos, la catrina, la muerte; una formula muy eficiente es hablar de los vivos como si estuvieran muertos. ¡Juega con las situaciones y piensa en una persona a quien dedicarle tu calaverita!
Demuestra tu ingenio y creatividad
Recuerda que se trata de una composición poética, por lo tanto, la rima es muy importante… las calaveritas se componen de estrofas de cuatro versos, en los que, el primer verso rima con el tercero y el segundo con el cuarto sucesivamente. Guíate con el ritmo de canciones y busca sinónimos de ser necesario.
No olvides la estructura
Para que tu historia sea la mejor, constrúyela a partir de un inicio, desarrollo y final. Es decir, introduce a tu personaje principal, crea un problema o situación y dale cierre a lo que ocurrió. ¡Ya lo tienes, ahora a escribir!
Además, procura que todos los versos tengan la misma cantidad de sílabas, preferiblemente ocho. Aunque también se pueden usar versos de siete o hasta once sílabas, mantener la uniformidad en cada estrofa garantiza un mejor flujo y ritmo.
Ejemplo de Calaverita Literaria
