Nacional
Día de Muertos 2024: ¡llegan hoy! y esto debe llevar una ofrenda para tu mascota
El Día de Muertos en México es una celebración cargada de significado, no solo para recordar a seres humanos que ya no están, sino también para honrar a nuestras queridas mascotas que nos acompañaron en vida.
La ofrenda para las mascotas se puede comenzar a montar días antes del 27 de octubre, ya que es la fecha en la que, según la tradición, las almas de los animales regresan a este mundo.
Esto permite que los «michis» y «lomitos» reciban el tributo adecuado, antes de que lleguen las ánimas de los seres humanos el 1 y 2 de noviembre.
En tu ofrenda de Día de Muertos, puedes incluir:
- Flores de cempasúchil, que simboliza el camino de los muertos hacia el mundo de los vivos.
- Veladoras, para guiar a los espíritus en su viaje.
- Sal, para evitar que el espíritu de tu mascota se corrompa.
- Comida favorita, como croquetas o pollo.
- Agua, para hidratarse y prepararse para su viaje de regreso.
- Juguetes.
- Retrato de la mascota, quizá el objeto más importante de tu ofrenda.
- Collar y ropa, u otros artículos personales de tu mascota.
- Elementos tradicionales del Día de Muertos, como papel picado y calaveras.
Además de estos elementos básicos, puedes añadir otros detalles que reflejen la tradición del Día de Muertos. Papel picado para adornar el altar, calaveritas de azúcar o chocolate, y hasta frutas o dulces son opciones que pueden complementar la ofrenda y hacerla más colorida y especial.