Opinión
Día del Historiador


Inauguración de las I Jornadas de Historia. 12 de septiembre 2025.
En México, cada 12 de septiembre se celebra el día del historiador debido a que un día 12 de septiembre, pero de 1919, se fundó la Academia Mexicana de la Historia. Es por ese motivo, que el pasado viernes la Asociación de Historiadores Egresados de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, y un servidor quien funge como representante, Lic. Carlos Alberto Carrillo Galicia presidente de esta organización, en conjunto con el Área Académica de Historia y Antropología, que es dirigida por el Dr. Francisco Luis Jiménez Abollado, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, a cargo de la directora Mtra. Ivonne Juárez Ramírez, y la Dirección de Vinculación de Egresados a cargo del Mtro. José Cádiz Barraza, ambas de la UAEH, tuvimos a bien organizar en conjunto las I Jornadas de Historia, que fueron llevadas a cabo en el Aula Virtual “Alejandro Straffon Arteaga” del ICSHu.
Este primer evento, tuvo el honor de contar con la participación de tres conferencistas magistrales. En la apertura del evento, el Dr. Manuel Alberto Morales Damián, presentó su intervención titulada “Ser humano y naturaleza en el pensamiento indígena: el testimonio visual de los códices mayas”. En la mitad del evento, participó el Dr. Francisco Luis Jiménez Abollado con “La Monarquía Hispánica y la Independencia de sus territorios”, y en el cierre, tuvimos la intervención de la Dra. María Montserrat Camacho Ángeles, con su conferencia titulada “El universo de Nuestro Señor el desollado”.
En las ponencias, integradas en su totalidad por miembros de la Asociación de Historiadores Egresados (AHE-UAEH), tuvimos las siguientes participaciones: I) Egresado Víctor Epifanio Cruz Ponce con la ponencia “Hacia una historia de la lectura: La biblioteca del Instituto Científico y Literario del Estado de Hidalgo en la década de 1890”, II) Mtro. Mauricio Antonio Barreiro Núñez, con la ponencia “La correspondencia interna de la Compañía de Real del Monte y Pachuca como factor de su éxito empresarial durante la segunda mitad del siglo XIX. El casto de estudio de José de Landero y Cos y Nicanor Béistegui García”. Prosiguieron las Jornadas de Historia con la ponencia de la Lic. Arisbeth Muciño Domínguez, titulada “Francisco Luis Urquizo Benavides, la masonería cardenista en Hidalgo. Noventa años de iniciación”.
Por la tarde, se presentó la ponencia de la Lic. Viridiana Ibarra Sánchez, que llevó por nombre “El perfil de la docencia en historia como enseñanza de la conciencia histórica”. Después, siguió el turno al Mtro. Christian Eliel Pérez Martínez, con la ponencia “Juan Isidro, natural de Demacú, demandante y limosnero del Cristo de Mapethé”. A un servidor, le correspondía ofrecer la ponencia “Rachel Carson y los inicios del movimiento ecologista moderno en los Estados Unidos”, algo que no ocurrió por causas de la organización del evento y por el día, en el que las preguntas, las felicitaciones, las fotografías, la entrega de reconocimientos y los abrazos se fueron haciendo frecuentes cada vez al terminar cada ponencia y conferencia magistral, el evento se hacía cada vez más maratónico. Por esa razón y en mi calidad de Presidente de la AHE-UAEH, tomé la decisión de dar por concluido el evento alrededor de las 20:00 hrs.
Agradezco la confianza que tanto la Asociación de Historiadores Egresados, a través de sus socios y socias, así como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, a través de sus directivos, como la Mtra. Ivonne Juárez Ramírez y el Mtro. José Cádiz Barraza han depositado en mi persona para llevar a cabo esta misión. Mención especial a los profesores-investigadores del Área Académica de Historia y Antropología, quienes, con su ejemplo de trabajo y humanidad, han sabido guiarme a mí desde hace quince años y de quienes no he terminado de aprender.
Sepan que desde esta presidencia siempre trabajaremos en virtud del altruismo y la filantropía, con el fin de coadyuvar a que la comunidad de historiadores en particular, y la sociedad en general, puedan ser mejores cada día. En lo personal, haré todo lo que este en mis manos, siempre bajo los lineamientos y reglamentos de nuestra Máxima Casa de estudios del Estado de Hidalgo, para poder tener espacios en los cuales realizar nuestro trabajo de difusión y colaboración, siempre sabiendo de la responsabilidad de llevar en nuestro apellido el nombre de la UAEH.
Lic. Carlos A. Carrillo Galicia
Licenciado en Historia de México y estudiante de la Maestría en Historia, ambas en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Actualmente ocupa el cargo de instructor de Historia, Filosofía y Literatura en el Centro de Educación Continua y a Distancia (CECyD-UAEH), así como la presidencia de la Asociación de Historiadores Egresados de la UAEH.
Facebook: @histcarloscarrillo Correo: hist.carlos.a.c.g@gmail.com