Connect with us

Hidalgo

Diagnostica en Pachuca trastornos de sueño con polígrafo respiratorio

Publicado

el

El Hospital General (HG) “Dra. Columba Rivera Osorio”, en Pachuca, Hidalgo, adscrito al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, diagnosticó un caso de trastorno de sueño con el nuevo polígrafo respiratorio, equipo de última tecnología con el que cuenta este nosocomio.

El director del HG “Dr. Columba Rivera Osorio”, José Roberto Medécigo Hernández, explicó que el polígrafo respiratorio es un dispositivo que registra diferentes señales fisiológicas relacionadas con la respiración durante el sueño.

“Este es un instrumento que nos sirve para las cuestiones de tipo respiratorio, enfermedades asociadas a trastornos del sueño. (…) Donde una persona tiene afectación en su sueño, ronca y hace episodios en la noche sin respirar, a veces por tiempos muy prolongados”, indicó.

El también médico especialista en Inmunología Clínica y Alergia afirmó que con el uso de este aparato es posible brindar a los pacientes tratamientos como la terapia de oxígeno nocturno y con ello ayudarlos a mejorar su calidad de vida, fortalecer la prevención, reducir el número de hospitalizaciones por descompensaciones respiratorias, así como enfermedades cardiovasculares.

Por su parte, el neumólogo del hospital, Alejandro Arreola Morales, detalló que el primer paciente en ser atendido con el polígrafo respiratorio fue el derechohabiente Héctor Jesús Rodríguez Ramírez, de 66 años, quien fue diagnosticado con apnea obstructiva del sueño (AOS), la cual puede ocasionar mayor riesgo de infartos, embolias o tromboembolias pulmonares.

“Esta enfermedad se caracteriza principalmente porque el paciente ronca durante la noche, cuando duerme, y hace pausas para respirar durante ese periodo de sueño, generando que la oxigenación no sea la adecuada”, explicó.

En el caso del Rodríguez Ramírez, agregó, alcanzó el grado de severidad porque registró un índice de más de 30 eventos de apnea-hipopnea por hora.

“Podríamos decir que se quedó sin respirar 47 veces por hora durante todo ese periodo de sueño que tuvo. Así que él es candidato para un tratamiento, que consiste en colocar un dispositivo de presión positiva, una mascarilla que arroje o aviente aire durante el sueño para evitar que él haga pausas para respirar y siga roncando”, dijo.

De acuerdo con el testimonio del paciente, el estudio no tuvo mayor complejidad, ya que a las 19:00 horas del pasado 25 de junio fue recibido por el personal de salud del nosocomio, el cual le colocó el aparato y, posteriormente, durmió hasta las 07:00 horas.

“Yo estoy agradecido con la institución y con los doctores, tanto como el doctor Medécigo como el doctor Arreola, que me están haciendo favor para poder lograr un mejor nivel de sueño y también descansar más tranquilamente. (…) Es un beneficio muy grande que nos proporciona el Instituto y es muy bueno para resolver ese problema que tenemos algunos para dormir”, compartió.

Finalmente, Roberto Medécigo comentó que la adquisición del nuevo polígrafo respiratorio con recursos propios del ISSSTE y con el apoyo de la Dirección Médica, refleja el compromiso para prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida de los derechohabientes.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *