Connect with us

Nacional

Dinero congelado por presunto lavado de dinero es de aportaciones de trabajadores de la UAEH

Publicado

el

Ciudad de México, 7 Marzo (Staff Paradigma).- El presidente del Patronato de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), Gerardo Sosa Castelán rechazó las acusaciones por presunto lavado de dinero y señala que los recursos congelados corresponden a las aportaciones de los trabajadores universitarios de más de 20 años y suman 151 millones de dólares y no 156 como lo informó el titular de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo.

En conferencia de prensa realizada en la Cámara de Diputados, Sosa Castelán en compañía de legisladores federales de Hidalgo de Morena, informó que interpusieron un recurso jurídico en contra del bloqueo de cuentas e hicieron un exhorto para presentar las pruebas de la investigación pues aseguran fueron víctimas de violación al secreto bancario.

El también ex diputado federal del PRI, reiteró que se violentó la confidencialidad de la investigación y aseguró que las finanzas de la Universidad de Hidalgo son sanas y los montos existentes en cuentas extranjeras, ventilados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) significa que la UAEH es exitosa y que tiene recursos económicos propios.

Subrayó que los recursos se manejan de manera transparente y fueron transferidos de cuentas de HSBC a Suiza con toda legalidad y transparencia por representar mayores rendimientos, para lo cual dijo, cuentan con las pruebas que así lo demuestran.

Agregó que se promovió un amparo indirecto en contra del congelamiento de las cuentas bancarias y el juzgado segundo de distrito negó la suspensión;  puntualizó que con los señalamientos generan daño al prestigio de la universidad y también a los trabajadores pues no se puede pagar la nomina de jubilados, pensionados y otros gastos programados.

Por su parte los diputados federales por Hidalgo de Morena exhortaron al titular del Unidad de Inteligencia Financiera para hacer pública la documentación oficial que acredite las acciones de prevención y detección de lavado de dinero en contra de la UAEH.

Subrayaron que el gobierno federal declaró sin presentar documentación ni hacer investigación para la que se requiere confidencialidad y ética, que son, dijeron asuntos de carácter reservado.

Foto: Especial