Connect with us

Hidalgo

Diputado local presenta iniciativa para fortalecer la participación ciudadana en Hidalgo

Publicado

el

Diputado local presenta iniciativa para fortalecer la participación ciudadana en Hidalgo

En sesión del Congreso del Estado, el diputado Miguel Moreno Zamora presentó una iniciativa para reformar la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Hidalgo, con el objetivo de ampliar y fortalecer los mecanismos mediante los cuales la ciudadanía puede incidir en los asuntos públicos.

El legislador subrayó que, aunque la globalización ha traído beneficios, también ha profundizado desigualdades que requieren mayor vigilancia ciudadana y transparencia en el actuar gubernamental.

En ese sentido, señaló que la democracia no se reduce a votar cada tres o seis años, sino que debe ejercerse todos los días mediante instrumentos reales de participación.

“La verdadera democracia no se mide solo en urnas, sino en la capacidad de oír a nuestro pueblo cada día. Los mecanismos de participación ciudadana no son un lujo, son el antídoto contra la desconfianza y la indiferencia”, afirmó Moreno.

La Ley vigente en Hidalgo data del 2015 y contempla únicamente tres mecanismos de participación: iniciativa ciudadana, consulta popular y audiencia pública, colocándola por debajo de la media nacional.

Según datos presentados, el 63% de los estados cuenta con más mecanismos reconocidos legalmente y muchos municipios hidalguenses carecen de normativas internas que regulen su implementación.

Ante esta situación, la iniciativa plantea incluir nuevos instrumentos como:

  •  Iniciativa ciudadana a nivel municipal
  • Observatorio Ciudadano
  • Parlamento Abierto
  • Planeación Participativa

Con estos mecanismos se busca:

  • Fortalecer la democracia al involucrar activamente a la ciudadanía.
  • Impulsar la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Reducir la corrupción al aumentar el control social.
  • Empoderar a la ciudadanía en el desarrollo local.

Miguel Moreno aclaró que la propuesta no implica un impacto presupuestal, ya que se aplicaría con recursos y estructuras existentes y la participación ciudadana sería honorífica.

“Tenemos una elección: gobernar para el pueblo o gobernar con el pueblo. Elijamos la ruta de la inclusión, porque solo escuchando las voces de todos construiremos un México más justo y legítimo”, concluyó el diputado.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *