Hidalgo
Disminuyen un 30 por ciento casos de violencia escolar en Hidalgo: SEPH

El secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez aseguró que en el presente ciclo escolar se reportó una disminución del 30 por ciento de casos de violencia escolar, en comparación con el año anterior.
Tras la instalación del Comité para la Atención y la Erradicación de la Violencia Escolar, el funcionario estatal explicó a medios de comunicación que, de los 299 casos en total, 201 se encuentran en investigación y 98 ya han sido cerrados, según datos del Registro Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar (REPAEVE).
Expuso que las primeras tipas de violencia son: física, psicológica, sexual, moral, cibernética que el generador puede ser un compañero de clases de la víctima.
“Espero que vaya resultando en mejores posibilidades que vayamos erradicando esos temas”, aseguró.
Natividad Castrejón comentó que de los casos reportados de violencia sexual no todos han ocurrido en las escuelas, sino que puedan ocurrir en la casa de los alumnos, pero son detectados en las instituciones educativas y dan aviso a las autoridades correspondientes.
INSTALAN COMITÉ
Sobre la instalación del Comité para la Atención y la Erradicación de la Violencia Escolar, está integrado por el gobernador como presidente, el secretario de Educación Pública, como secretario ejecutivo y la persona encargada de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), quien realizará funciones como secretario técnico.
Mientras que, las y los titulares de las Secretarías de Salud, de Seguridad, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFH), del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), así como un representante del Poder Legislativo y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo quienes fungirán como vocales.
atividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública, enfatizó que una educación sin violencia favorece el desarrollo de todas las personas, por lo que las escuelas deben ser el espacio propicio para su formación en materia de derechos humanos, igualdad de género y promoción de la cultura de paz.
“Este comité tiene como objeto fungir como órgano colegiado para el diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas encaminadas a la prevención, atención y erradicación de la violencia escolar en nuestro estado”, explicó el funcionario.
Por su parte, el director general de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, José Emilio Mejía Mateos, recordó que en el tercer párrafo del artículo 3 de la Constitución federal se garantiza el derecho de niñas, niños y adolescentes a escuelas libres de violencia: “Hoy el ejemplo del estado de Hidalgo se puede dar en todas las entidades”, refirió.
En este acto protocolario, se dio a conocer que el proceso de reportes de violencia escolar consta de siete etapas y se han desarrollado 327 pláticas activas y reactivas: además, se han generado cuatro protocolos institucionales y diversos materiales pedagógicos que contribuyan al fortalecimiento de ambientes de paz y tolerancia.
“Hay un esfuerzo continuo para estar realizando un cambio sustancial […] pues estamos convencidos de que la educación es la palanca de la transformación de la sociedad», estamos trasladando una disposición legal a una acción inmediata para poder tener una comunidad armónica, aseguró el gobernador, Julio Menchaca.