Paradigma

Ebrard destaca ‘diálogo constructivo’ con autoridades comerciales de EU

Ebrard destaca 'diálogo constructivo' con autoridades comerciales de EU

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo que se reunió en Estados Unidos con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y con el representante comercial, Jamieson Greer, con los que inició “un diálogo constructivo”.

Ebrard, que viajó a Washington para reunirse con funcionarios en el marco de las negociaciones bilaterales.

Tras las amenazas de aranceles del presidente Donald Trump, agregó que el lunes iniciará un “trabajo conjunto” entre las dos partes, sin dar más detalles.

La publicación de Ebrard, se da luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves dos reformas a la Constitución.

Contra la intromisión externa y para imponer la “pena más severa” a los extranjeros que intervengan en México.

Después de que Estados Unidos declaró terroristas a seis cárteles del narcotráfico.

Además, la mandataria reafirmó en su conferencia matutina que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Ampliará su demanda contra los fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos para acusarlos de cómplices de terrorismo tras esta clasificación

“Lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía».

«Esta no puede ser una oportunidad por parte de EE.UU. para invadir nuestra soberanía, entonces ellos pueden ponerles el nombre que decidan».

«Pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, expresó.

Sheinbaum pidió que “quede claro” que “no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía”.

A pesar de que el Departamento de Estado estadounidense considera a partir de ahora como terroristas a los Cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), el del Golfo, el del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.

“Ambos países queremos combatir a grupos de delincuencia organizada que hacen actos ilegales en ambos países.

Y ahí estamos trabajando muy bien en la coordinación, pero nosotros tenemos que garantizar que es bajo colaboración y coordinación, nunca violando de ninguna manera la soberanía de México“, manifestó.

El cambio al artículo 40 a la Constitución afianzará que “el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones.

Intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación”.

Esto incluye “golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano.

En el marco de las leyes aplicables”, según leyó la jefa del Ejecutivo.

En tanto, el artículo 19 advertirá de que “a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley.

Fuente: Reuters

Salir de la versión móvil