César Peña *
Cada vez más se popularizan los asistentes digitales que nos ayudan a resolver preguntas, dudas o nos asesoran casi sobre cualquier tema. Esto es el chatbot, una nueva herramienta que las generaciones de este siglo tenemos a la mano para simplificarnos la vida.
Los chatbot los empezamos a conocer desde hace algunos años como Siri, Alexa o el asistente de Google, pero siguen creciendo y mejorando con el paso del tiempo de tal suerte que comienzan a realizar tareas más complejas, desde operaciones matemáticas, hasta problemas del día a día con su gran y amplia base de datos.
Se han hecho cada vez más humanizados y hasta divertidos, pues nos cuentan chistes, historias y anécdotas y hasta nos proponen juegos e interacciones para hacer más entretenidas estas relaciones virtuales.
Han intervenido en la vida humana que muchas veces no sabemos cómo aplicar asertivamente su uso y nos vemos en la sorpresa de que hasta ayuda a los estudiantes a hacer tareas y les evita el ejercicio de la reflexión y el desarrollo de operaciones matemáticas simples.
Los chatbot e están haciendo hasta más “parlanchines”, demostrando la inventiva humana y la capacidad en los sistemas informáticos para ir más allá de un simple asistente robótico para crear uno parecido cada vez más a un ser humano.
Las charlas con los chatbots se vuelven más orgánicas de tal forma que parece que se trata de conversaciones naturales entre dos humanos, lo que habla de este avance cada día más natural como lo hace también la IA y sus aplicaciones.
Las ventajas principales del chatbot como lo describe Carlos del Porto, es en primer término, su disponibilidad ya que no descansan y están siempre listos para ayudar a diferencia de asistentes humanos.
Eficiencia: pueden atender a múltiples usuarios al unísono, reduciendo tiempos de espera. Ahorro de costos: para las empresas, al automatizar tareas con estas herramientas significa menos gastos en personal. Personalización: con el uso de Inteligencia Artificial, los chatbots pueden adaptarse a las necesidades de cada usuario.
Los chatbot llegaron para quedarse y ser parte de las nuevas tecnologías de apoyo a las personas.
- Escritor, periodista, economista y divulgador de la ciencia.