En el momento en el que ChatGPT empezó a popularizarse a finales de 2022 y principios de 2023, vimos que la IA iba a quedarse con nosotros y durante un largo tiempo. Hubo mucha crítica al principio, pero ya hemos visto que esto se ha cumplido y la inteligencia artificial no ha parado de mejorar. Seguimos viendo como ChatGPT está en primer lugar en términos de popularidad, pero hay otras IA que están casi a su mismo nivel y sorprendentemente una de ellas es Grok, la de Elon Musk. Sobre esta no paramos de ver cosas malas tras su cambio de comportamiento y por eso nos sorprende saber que ahora el Gobierno de EE.UU. ha anunciado un contrato por valor de 200 millones de dólares dirigido a xAI para que puedan usar la IA Grok.
2023 fue un año importante en el sector de la inteligencia artificial, pues se podría decir que este fue el año donde empezó todo. En 2022 si es cierto que tuvimos los primeros incentivos de IA generativa con casos como el de Midjourney para generar imágenes, pero al final lo que marcó el inicio del interés a nivel global fue el gran éxito de ChatGPT. Este consiguió decenas de millones de personas en un tiempo récord y puso mucha presión a las grandes empresas que querían tener un chatbot equivalente.
xAI firma un contrato de 200 millones de dólares para proporcionar acceso a la IA Grok al Gobierno de EE.UU. y mejorar el Departamento de Defensa
Google, Meta y otras intentaron lanzar su propio chatbot, pero no consiguieron ponerse al mismo nivel. En el caso de Meta se separó de este concepto con Llama, pues inicialmente su IA fue dirigida a investigadores de Universidad para que la usaran como asistente en sus trabajos. En el caso de Google, este primero lanzó Bard que rápidamente fue descartado por los malos resultados que daba y las acusaciones de copia que hacía. Con Gemini, Google si pudo tener un conjunto de modelos de IA competitivos que se lo pondrían difícil a OpenAI.
Fue en esta época cuando Elon Musk decidió fundar una startup llamada xAI y esta lanzaría la IA Grok que se implementaría en X (Twitter). Tras varios años hemos visto como Grok ha ido evolucionando y actualmente se encuentra en su versión 4, siendo más inteligente que nunca. Sin embargo, también ha causado muchos problemas con un cambio en su comportamiento a peor. A pesar de que todo esto ha ocurrido hace apenas unos días, el Gobierno de EE.UU. ha presentado un nuevo contrato que le concede a xAI, el creador de la IA Grok, 200 millones de dólares a cambio de «modernizar el Departamento de Defensa y suministrar productos IA de Vanguardia«.
Además de xAI, Estados Unidos ha presentado contratos para Google, OpenAI y Anthropic para usar sus IA
Ha sido la Oficina Principal de Inteligencia Digital y Artificial (CDAO) la que ha iniciado este proyecto para buscar ayuda en empresas de IA con el objetivo de mejorar el Departamento de Defensa (DoD) y la seguridad nacional. Se van a invertir un máximo de 800 millones de dólares en subvenciones que van dirigidas a xAI, OpenAI, Google y Anthropic, donde cada una recibirá hasta 200 millones de dólares. Según se indica, esta inversión busca conseguir una ventaja estratégica sobre otros países rivales gracias al uso de los sistemas de IA avanzados de las mayores empresas tecnológicas del país.
Por parte de xAI, vemos un anuncio en su web sobre «Grok for Government» que hace referencia a este proyecto. Aceptando el contrato de 200 millones de dólares, xAI ofrecerá un conjunto de productos y servicios de IA de vanguardia, incluyendo también el más reciente Grok 4. También les entregarán modelos de IA personalizados y adecuados para la seguridad nacional, ingeniería, medicina y aplicaciones científicas. Así pues, xAI declara que su IA Grok estará disponible para todos los departamentos, agencias y oficinas del gobierno federal.
Fuente:elchapuzasinformatico.com