Especialistas descubren un entierro infantil prehispánico en Tlatelolco durante unos estudios geotécnicos que solicitó la UNAM para la estabilización del edificio del Centro Cultural Universitario de Tlatelolco (CCUT).
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó a través de un comunicado que el hallazgo ya permitió una mejor comprensión sobre la historia local, incluyendo el étimo del nombre de la colonia.
La Coordinación Nacional de Arqueología y el Proyecto Tlatelolco llevaron a cabo estas exploraciones ante la realización de estudios geotécnicos para comprender el asentamiento diferencial del edificio.
En esta investigación, también se descubrió un apantle del periodo virreinal temprano y un basurero de finales del siglo XIX e inicios del XX.
Cabe recordar que en la década de 1960, el arqueólogo Francisco González Ruz reportó un templo-basamento rectangular con escalinata al poniente, similar al Altar-Tzompantli.
Los especialistas del INAH sitúan a esta ofrenda hacia el siglo XV, puesto que el estilo cerámico de una olla, un plato y un par de cajetes es Azteca III Tardío (1400-1521 d.C.) En lo que corresponde a los restos humanos, se trata de una persona del sexo femenino.
Debido a los elementos ofrendados y el lugar de la inhumación, “es probable que el o la infante perteneciera a la élite tlatelolca”, dijo Maldonado Luna.
Los trabajos de investigación continuarán, así como el estudio de cada una de las piezas. Según el organismo federal, cada una de estas piezas aportan al rompecabezas de la historia de Tlatelolco.