Ciencia y Tecnología
El INAH, la UNAM y la Universidad de Colima realizan el Primer Encuentro con la Tierra

El Museo Regional de Historia de Colima fue sede del Primer Encuentro con la Tierra, celebrado en el estado, los días 24 y 25 de octubre de 2025, el cual incluyó conferencias, talleres, charlas y actividades culturales y artísticas en torno a la paleontología, geología, mineralogía e historia.
El evento tuvo el objetivo de crear un espacio para aprender y fortalecer los lazos entre la ciencia y la sociedad, a partir de la cultura geológica y ambiental, para el ámbito educativo y la investigación, con miras a generar reflexiones y aportaciones que incidan en las políticas públicas, así como en dichos campos de investigación y de vocación para las futuras generaciones.
Las actividades fueron resultado de la colaboración del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad con el Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el apoyo de los gobiernos estatal, a través del Museo Palacio, y del Ayuntamiento de Colima, así como del respaldo de la Universidad de Colima.
Como parte del programa, participaron más de 40 especialistas en espeleología, fósiles, minerales y fenómenos naturales, entre investigadores, docentes, talleristas y voluntarios, que durante las dos jornadas atendieron a cerca de 3,500 personas, principalmente estudiantes y familias que acudieron al museo.
Se llevaron a cabo 14 talleres lúdicos, que abarcaron temas como la evolución de los depredadores marinos, registro y réplicas fósiles, reconstrucción de fauna extinta, rocas y minerales, inundaciones y gestión del agua, radioactividad y gemología. Asimismo, se efectuaron 11 charlas en torno a dinosaurios, volcanes activos, reptiles marinos del Mesozoico, tsunamis y huracanes.
Destacaron las conferencias La belleza geológica a través de la lente: volcanes y paisajes de Colima, del fotógrafo Sergio Tapiro; Minerales de México: riqueza y diversidad natural, de la radioquímica Geyser Fernández Catá; Tsunamis y Huracanes, por los catedráticos de la Universidad de Colima, Raymundo Padilla y Teresa Martínez, respectivamente; y Los secretos del cambio climático para ser guardianes de la vida, dictada por la directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental, Karina Rojas.
Asimismo, se contó con el Terramóvil, un vehículo interactivo que permitió a los visitantes aprender de manera recreativa sobre los dinosaurios y la historia de la Tierra; y hubo una exposición de minerales y fósiles, procedentes de las colecciones del Instituto de Geología de la UNAM y de la Asociación de Aficionados de Paleontología de Colima.
Los organizadores concluyeron que eventos como el Primer Encuentro con la Tierra en Colima contribuyen a despertar la curiosidad, fomentar la investigación, y, sobre todo, a generar conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno y comprender el legado que ofrece el planeta.
Cabe recordar que el actual territorio de Colima forma parte de una región de trascendencia geológica, donde confluyen el Eje Volcánico Transmexicano, la Sierra Madre del Sur y el graben de Colima (depresión tectónica asociada a intensa sismicidad y vulcanismo activo).
Esta zona también es escenario de la subducción de las placas tectónicas de Rivera y Cocos bajo la de Norteamérica, a lo que debe su alta actividad sísmica y riesgos de tsunamis. Asimismo, en el estado se ubican el Nevado de Colima y el Volcán de Fuego de Colima, que son resultado de tal fenómeno.
