Mundo
El Parlamento de Ucrania ratifica por unanimidad el acuerdo de explotación minera con EE.UU.

Al dar a Washington acceso a minerales y otros recursos naturales críticos, Kiev espera asegurarse el apoyo estadounidense a largo plazo para su lucha contra la invasión rusa.
El Parlamento de Ucrania ha votado unánimemente a favor de la ratificación de un histórico acuerdo sobre minerales con Estados Unidos, según ha declarado un legislador. El Parlamento aprobó el acuerdo con el voto a favor de 338 diputados, muy por encima de los 226 votos necesarios, según escribió el legislador ucraniano Yaroslav Zheleznyak en su cuenta de Telegram. Ningún diputado votó en contra ni se abstuvo.
La ratificación, un paso clave para la puesta en marcha del acuerdo, prevé la creación de un fondo de inversión conjunto con Washington. La ratificación se produce una semana después de que Ucrania y Estados Unidos firmaran el acuerdo, que se espera dé a este último acceso a los minerales y otros recursos naturales esenciales de Ucrania. Kiev espera que el acuerdo le garantice apoyo a largo plazo para su defensa contra Rusia.

El acuerdo se forjó a lo largo de meses de tensas negociaciones. Los funcionarios ucranianos afirman que el acuerdo final firmado el 1 de mayo es mucho más beneficioso para Ucrania que las versiones anteriores, que, según ellos, habrían reducido a Kiev a la condición de socio menor, al tiempo que habrían otorgado a Washington derechos sin precedentes sobre los recursos del país.
El acuerdo establece un fondo de reconstrucción para Ucrania que los funcionarios de Kiev esperan que sirva de vehículo para garantizar la futura ayuda militar estadounidense. Un acuerdo anterior estuvo a punto de firmarse a principios de este año, pero se desbarató tras una tensa discusión a gritos en el Despacho Oval en la que participaron el presidente estadounidense, Donald Trump, el vicepresidente J.D. Vance y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
«Hemos formado una versión del acuerdo que ofrece condiciones mutuamente beneficiosas para ambos países», explicó la ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, en una publicación en Facebook la semana pasada. «Se trata de un acuerdo en el que Estados Unidos señala su compromiso de promover la paz a largo plazo en Ucrania y reconoce la contribución que Ucrania ha hecho a la seguridad mundial al renunciar a su arsenal nuclear», añadió. Antes de la firma del acuerdo a principios de este mes, el Departamento de Estado elogió el acuerdo, afirmando que «Estados Unidos es amigo de Ucrania».

«El acuerdo sobre los minerales garantiza una asociación económica duradera con Ucrania. Queremos que esta asociación se base en la seguridad, en la paz. Que se base realmente en crear las condiciones para que el pueblo ucraniano tenga el futuro que se merece», declaró la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Mignon Houston, en una entrevista con ‘Euronews’.
Ucrania ve el acuerdo como una forma de garantizar que su mayor y más importante aliado siga comprometido y no congele el apoyo militar, que ha sido clave en su lucha de tres años contra la invasión rusa a gran escala. «Este acuerdo señala claramente a Rusia que la Administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo», dijo en un comunicado el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que firmó por Estados Unidos.
¿Qué incluye el acuerdo?
El acuerdo abarca los minerales, incluidos los elementos de tierras raras, pero también otros recursos valiosos, como el petróleo y el gas natural, según un texto publicado por el Gobierno ucraniano. No incluye recursos que ya son fuente de ingresos para el Estado ucraniano.
Los posibles beneficios del acuerdo dependen del éxito de las nuevas inversiones. Los funcionarios ucranianos también han señalado que no hace referencia a ninguna obligación de deuda para Kiev, lo que significa que los beneficios del fondo probablemente no se destinarán a devolver a Estados Unidos su apoyo anterior.
Los funcionarios también subrayaron que el acuerdo garantiza que la plena propiedad de los recursos seguirá siendo de Ucrania y que el Estado determinará qué se puede extraer y dónde. El texto del acuerdo enumera 55 minerales, pero dice que pueden acordarse más. Trump expresó en repetidas ocasiones su interés por los elementos de tierras raras de Ucrania, y algunos de ellos están incluidos en la lista, al igual que otros minerales críticos, como el titanio, el litio y el uranio.
¿Cómo funcionará el fondo de inversión?
El acuerdo establece un fondo de inversión para la reconstrucción; según Svyrydenko, tanto Estados Unidos como Ucrania tendrán el mismo peso en su gestión. El fondo contará con el apoyo del Gobierno estadounidense a través de la agencia Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo, que Ucrania espera que atraiga inversiones y tecnología de países estadounidenses y europeos.
Se espera que Ucrania aporte al fondo el 50% de todos los beneficios futuros de los recursos naturales de propiedad estatal. Estados Unidos contribuirá en forma de fondos directos y equipos, incluidos sistemas de defensa antiaérea muy necesarios y otras ayudas militares.

Las aportaciones al fondo se reinvertirán en proyectos relacionados con la minería, el petróleo y el gas, así como en infraestructuras. No se obtendrán beneficios del fondo durante los primeros diez años, dijo Svyrydenko.
Funcionarios de la Administración Trump presionaron inicialmente a favor de un acuerdo en el que Washington recibiría 500.000 millones de dólares (442.000 millones de euros) en beneficios de la explotación de minerales como compensación por su apoyo en tiempos de guerra. Pero Zelenski rechazó la oferta, diciendo que no firmaría un acuerdo «que será pagado por diez generaciones de ucranianos».
Fuente:es.euronews.com