Connect with us

Opinión

El trauma

Publicado

el

Se define como una respuesta emocional que una persona experimenta ante una amenaza de un evento que no está bajo su control, resultando agobiante y abrumador, cuyos efectos pueden manifestarse de manera inmediata o a largo plazo, si no se identifica a tiempo.

Seguramente has escuchado que el primer trauma de todo ser humano es el momento de nacer, visto de esta forma, todos tenemos por lo menos un trauma, pero más allá de ser cierto o no, lo importante es reconocer que podemos vivir experiencias desafortunadas en nuestro día a día y es común no hablar de ellas, ocultar las emociones y permitir que éstas afecten diversos ámbitos de nuestra vida. En muchas ocasiones se mantiene callado porque no somos capaces de distinguir al trauma, ya que diversos eventos pueden ser interpretados de forma distinta para cada uno de nosotros, un asalto, ver morir una mascota, presenciar una pelea a golpes, un accidente, abuso, pérdida de un ser querido, un divorcio…puede generar un trauma para algunas personas y para otras no, entonces podemos decir que es subjetivo y merece ser tratado con total empatía.

El trauma puede ser un evento único o repetido, causando síntomas como ansiedad, recuerdos intrusivos, estrés, pesadillas, fallas de memoria, problemas de sueño, irritabilidad, sudoración, culpa, miedo, vergüenza, amor propio lastimado, que puede desencadenar un TEPT (Trastorno por Estrés Postraumático).

Es importante reconocer que al haber vivido un evento traumático o tener la sospecha, lo mejor siempre será hablar de ello y buscar ayuda profesional, para evitar que se vea afectado el bienestar físico y emocional de quien lo ha experimentado.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *