Mundo
Emmanuel Macron presentó al nuevo gobierno, el segundo en una semana

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha nombrado este domingo por la noche un nuevo gobierno bajo la dirección de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu. Este gabinete se destaca por la inclusión de funcionarios con un perfil técnico, en un momento de crisis política en el país.
Nombramiento reciente: Macron designó a Lecornu una semana después de que su anterior gobierno, que solo duró 14 horas, se disolviera.
A pesar de su dimisión el lunes, el presidente le renovó su confianza el viernes.
Composición del gabinete: Lecornu ha propuesto un segundo gabinete de 34 miembros.
Que busca combinar la experiencia de figuras de la sociedad civil con jóvenes parlamentarios para «hacer emerger nuevos rostros».
Nuevos ministros destacados:
Laurent Nuñez: Prefecto de policía de París, ahora ministro del Interior.
Jean-Pierre Farandou: Jefe de la compañía nacional de trenes SNCF, al frente de la cartera de Trabajo.
Édouard Geffray: Alto funcionario en Educación Nacional.
Monique Barbut: Presidenta de la oenegé ecologista WWF, encargada de la Transición Ecológica.
Continuidad política: Lecornu mantiene en su equipo a figuras clave como el canciller Jean-Noël Barrot.
El ministro de Economía Roland Lescure, y otros pesos pesados como Gérald Darmanin (Justicia) y Rachida Dati (Cultura). La ministra Cathérine Vautrin asume Defensa.
El nuevo gobierno enfrenta la incertidumbre de si podrá superar la censura en el Parlamento, que ya ha derrocado a los predecesores de Lecornu en menos de un año.
La ultraderechista Marine Le Pen y sus aliados han amenazado con censurarlo, al igual que la oposición de izquierdas.
A excepción de los socialistas, que esperan el discurso de política general de Lecornu.
Desde la izquierda, Jean-Luc Mélenchon ha criticado la falta de renovación política de Macron, sugiriendo que «en cada vuelta del carrusel, el pompón se queda en el mismo sitio».
La designación de Lecornu se produce en un ambiente de profunda división parlamentaria, tras negociaciones infructuosas para lograr una mayoría estable. Su principal misión será presentar rápidamente un presupuesto para 2026 que logre el apoyo necesario en la Asamblea y permita sanear las arcas públicas, que alcanzaron un nivel de deuda del 115,6% del PIB en junio.