Connect with us

Sin categoría

En el Congreso realizaron encuentro internacional de escritores, poetas y pintores

Publicado

el

La LXVI Legislatura, a través de la Comisión Permanente de Cultura, celebró el Encuentro Internacional de Escritores, Poetas y Pintores, con el objetivo de fomentar el diálogo intercultural y la creación artística, reuniendo a destacados exponentes nacionales e internacionales.

La diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza destacó la importancia de celebrar y preservar la diversidad cultural, promover la paz y la ecología, así como rescatar las tradiciones ancestrales mediante expresiones literarias, pictóricas y artísticas.

Durante la inauguración, la legisladora resaltó el compromiso de todas y todos por mantener viva la rica herencia cultural, “un reflejo de la identidad de las raíces que nos conectan a la historia y que dan sentido de pertenencia”. Además, agradeció a los artistas invitados de diferentes estados de la República y otros países como Ecuador y Estados Unidos, “quienes no se cansan de tocar puertas en su búsqueda de permanecer e impulsar la cultura hidalguense alrededor de México y del mundo”.

Luz Alfa Vargas Sáenz, presidenta de la Real Academia Internacional de Arte y Literatura, impulsora del evento, presentó la obra literaria “Nuestra cultura y la madre tierra, la sociedad, la innovación, los niños y los libros”, que reflexiona sobre el impacto del ser humano y su supervivencia en el planeta.

“Esta obra, realizada por varios actores, es el espacio ideal para romper paradigmas e impulsar la recuperación de todas las voces y la creación de propuestas encaminadas a fomentar nuevas formas de escribir”, señaló.

Eduardo López Palma, coordinador de Asesores, en representación del presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, reconoció el esfuerzo de los escritores, poetas y pintores para que la cultura prevalezca.

Durante la jornada, diferentes escritores de México y del extranjero presentaron obras que buscan rescatar las tradiciones huastecas, como el Xantolo, y promover lenguas como el náhuatl.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *