Ciencia y Tecnología
En Tlaxcala colocan primera piedra de Universidad Nacional Rosario Castellanos Unidad Académica Teolocholco

Ante cientos de estudiantes de educación media superior de la entidad, se colocó de manera simbólica la primera piedra de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Tlaxcala, por la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez; la gobernadora constitucional del estado de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; y la rectora de la UNRC, Alma Herrera Márquez.
Además, celebraron la firma del convenio de coordinación que permitirá la puesta en marcha de la UNRC Unidad Teolocholco, que brindará espacios de educación superior pública y gratuita a estudiantes tlaxcaltecas, en su modalidad presencial y a distancia; contribuyendo a la meta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de abrir al menos 330 mil nuevos lugares para estudiantes en todo el país.
El convenio también tiene el objetivo de impulsar la docencia, investigación, extensión y la difusión del conocimiento y la cultura.
La secretaria Ruiz Gutiérrez invitó a las y los jóvenes a sumarse al proyecto educativo de la UNRC. “Tienen varias opciones, excepto la de no seguir estudiando. Hay nuevas alternativas para que ustedes continúen sus estudios, porque es muy importante seguir con la preparación en educación superior, que hagan una licenciatura. Hoy para la vida cotidiana se requiere la formación académica”.
Precisó que la UNRC tiene un modelo de educación mixto, en el cual las y los jóvenes disfrutan de la presencialidad y, al mismo tiempo, aprenden del uso de las tecnologías digitales actuales. Asimismo, subrayó, dicho enfoque contempla la educación dual, característica que permite al estudiantado trabajar y que se reconozca como parte de los créditos del plan de estudios.
Rosaura Ruiz Gutiérrez también llamó a las y los investigadores de los Centros Públicos Secihti a continuar con su carrera académica en la unidad de Teolocholco: “por eso incorporamos a egresados de las instituciones de Secihti, los Centros Públicos, y están invitados a sumarse como docentes en esta institución. […] Es un modelo que beneficia a estudiantes, al tiempo que contempla a las y los investigadores. Esa es una verdadera visión de Estado”.