Paradigma

Hidalgo en los códices mesoamericanos

Hidalgo en los códices mesoamericanos

Códice Zempoala (documento Techialoyan)

Como vimos en la primera entrada de esta columna, que llevo por título Los códices prehispánicos de México, se llama códice a los documentos elaborados por los Tlacuilos (en náhuatl “los que escriben pintando”), que contienen diversos conocimientos que eran de importancia para las culturas mesoamericanas del territorio actual de México.

Y si bien el estado de Hidalgo fue oficialmente creado el 16 de enero de 1869, la historia del territorio actual que lo compone puede rastrearse en el tiempo, incluso antes de la llegada de los españoles al continente. En esta entrada abordaremos aquellos códices, prehispánicos (antes de 1519) o de la época de la Nueva España (entre 1519 y 1821), que contienen informaciones valiosas sobre la historia de nuestro estado.

Tira de la peregrinación o Códice Boturini: narra cómo los mexicas entraron a la Cuenca del Valle de México por Tula, lugar en el que permanecieron por diecinueve años, hasta que comenzaron a poblar otros sitios como Atitalaquia y Atotonilco.

Historia Tolteca-Chichimeca: comienza con la movilización diversos pueblos como los nonoalcas y los toltecas, entre otros, abandonando la ciudad de Tula en torno al año 1130, pasando por Tulancingo y Metztitlán.

Códice Xólotl: en las primeras cuatro “planchas” de este códice se dibujan acontecimientos que tuvieron lugar en el estado de Hidalgo, por ejemplo, se nombran a Tollan, Mixquiahualla, Actopan, Zempoallan, Tepeapulco, Cuaxquetzaloyan (Huasca), Atotonilco, Metztitlán , Tutotepec, Tulancingo, Zempohualan, y Xilotepec.

Anales de Tula o Anales de Tezontepec: Narra, esencialmente, la secuencia de los gobernantes de Tula, desde el año 12 caña (1361) hasta el año 3 casa (1521).

Códice Huichapan: Compuesto de cuatro partes, contiene información variada escrita en otomí sobre el acceso al poder, muertes de gobernantes, guerras, congregaciones, alianzas y finalmente la llega de los españoles.

Matrícula de Tributos y Códice Mendocino: En los cuales se menciona que diversos pueblos, como Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Ajacuba y Acayuca, entre otros, debían rendir tributo a los mexicas. Entre esos productos se encontraba el pulque y la cal.

Códice Osuna: contiene información sobre quejas, delitos y agravios a las poblaciones indígenas. Se menciona a Tula, Atitalaquia, Mizquiyahualla, Itzmiquilpan, Tezontepec, Tlahuelilpan, etc.

Estos son solo algunos ejemplos del conocimiento del territorio y su sociedad que se puede encontrar en los códices, aunque no son todos los documentos, por supuesto. A la larga lista se pueden agregar, el Códice de Santa María Nativitas Atengo, el Códice Nicolás Flores, el Mapa de Actopan y sus alrededores, la Pintura de San Lorenzo Xipacoya, los Códices Tributarios de Mizquiahuala, las Pinturas de Zempoala, el Mapa cartográfico-histórico de Atenco-Mizquiahuala, la Rueda calendárica de Metztitlán, los Códices de Santa María Xoxoteco, los Primeros Memoriales, y el Lienzo 2 de Acaxochitlán, si bien no todos fueron encontrados en esos territorios o hablan exclusivamente de Hidalgo.

Sobre este pequeño recuento hay que mencionar también, que muchos códices se encuentran resguardados fuera de México, por diversos motivos que por el tamaño del relato no se puede mencionar aquí, y que muchos otros fueron destruidos, perdidos, robados o son resguardados celosamente por las comunidades.

Lic. Carlos A. Carrillo Galicia

Licenciado en Historia de México por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Actualmente ocupa el cargo de instructor de Historia, Filosofía y Literatura en el Centro de Educación Continua y a Distancia (UAEH) y el cargo de presidente de la Asociación de Historiadores Egresados de la UAEH.

Salir de la versión móvil