Originario de San Andrés Miraflores una comunidad de Tlahuiltepa, Hidalgo, Said o “Chay”, como el prefiere que lo llamen, es presidente y fundador de Unidos Contra la Pobreza y la Marginación A.C. desde hace 10 años.
Desde pequeño sigue su “pasión por servir”, ayudar a la gente, algo que afirma, le da sentido humano a su vida y corazón.
¿Cuál es tu mayor inspiración en la vida?
Mi mayor inspiración siempre ha sido mi familia y luchar por los que menos tienen.
¿Cómo te describirías en una palabra?
Perseverante.
¿Cuál es tu más grande defecto?
La desesperación.
¿Cuál consideras que es tu mayor virtud?
Ayudar a los que menos tienen
¿Cuál consideras que es tu mayor miedo?
La incapacidad de hacer algunas cosas que sé, son buenas por la impotencia.
¿Para ti qué es lo más importante en la vida?
Tener paz espiritual, sentirse bien como ser humano y estar bien con mi hijos
¿Cuál es tu libro favorito?
“El príncipe” de Maquiavelo
¿Quién es tu escritor favorito?
Gabriel García Márquez
¿Qué personaje histórico te inspira?
Gandhi
¿Cuál es la frase que consideras tu lema de vida?
“Hacer el bien sin mirar a quien”.
¿Te consideras una persona de fe?
Siempre he creído en Dios.
¿Cuál es tu comida favorita?
Carne de puerco en salsa verde con nopales.
¿Cuál es tu color favorito?
Rojo
¿Prefieres la soledad o la compañía?
Ambas
¿Qué es lo que más anhelas en la vida?
Hoy, con lo que hecho en la vida, profesionalmente, laboralmente, como empresario también, lo que más anhelo es ver crecer a mis hijos como hombres y mujeres de bien y poder realizar acciones contundentes para que mi municipio salga de la pobreza.
¿Te consideras una persona confiable?
Si, por su puesto.
¿Cuál es tu película favorita?
“Leyendas de pasión”
¿Qué prefieres el día o la noche?
El día.
¿Te consideras una persona feliz?
Si, soy feliz.
¿Si pudieras cambiar algo en tu vida qué cambiarías?
Nada.
¿Si tuvieras la oportunidad de cumplir un deseo, qué pedirías?
Tener a mis padres y a mis hijos siempre.
¿Cuál es tu canción favorita?
“Vida loca”.
¿Cuál es tu hobby?
Los caballos.
¿Cuál es tu mayor debilidad?
La desesperación
¿Cuál es tu mayor fortaleza?
La perseverancia.
¿Cuál es el error más grave que has cometido?
Yo siempre quise ser abogado y a lo mejor debí insistir y no lo hice, estudié otra cosa.
¿Cuál crees que sea hasta el momento tu mejor acierto?
La creación de mi fundación, eso le da sentido humano a mi vida y mi corazón para ayudar a la gente.
¿Qué soñabas ser de grande cuando eras niño?
Político.
¿Qué te gustaría cambiar de ti?
A veces un poco mi carácter y lo desesperado, me quitaría muchos problemas.
¿Cuál es el sueño que aún no has cumplido?
Quiero dejar huella en mi municipio con obras, acciones, cosas que se conviertan en historia.
¿En una palabra cómo definirías a tu país?
Vida.
¿En una palabra cómo definirías tu lugar de origen?
Mágico.
¿Cómo te gustaría ver a tu país en un par de años?
Como un país más democrático que este compitiendo con otros países del mundo en desarrollo, con muchas oportunidades de empleo, que tenga una cultura fundada en cuidar la vida y el planeta.
¿Cómo te gustaría ver a tu municipio en un par de años?
Con un rostro totalmente distinto. Somos el único municipio de los 84 que no tiene acceso pavimentado a la cabecera. Tenemos accesos por cuatro distintas regiones, Jacala, Cardonal, Meztitlán, y Tepehuacán y ninguno está pavimentado, me gustaría verlo con mejores accesos que contribuyan al desarrollo para que la gente pueda salir a estudiar, trabajar.
¿Cómo consideras que está actualmente tu municipio en cuestión de desarrollo?
Actualmente somos de los municipios con altos índices de pobreza y marginación, tenemos poco desarrollo económico, pero son áreas de oportunidad.
¿Qué perspectivas tienes para mejorarlo?
Existen distintas áreas que aprovechar para el desarrollo, como el ecoturismo que no existe, generar opciones de empleo y potenciar las regiones para el desarrollo económico como detonante en los demás indicadores como la salud y la educación.
¿Qué es lo que más te gusta de tu lugar de origen?
Su gente, su nobleza y que a pesar de esas condiciones de marginación, la gente sigue creyendo que Tlahuiltepa puede desarrollarse, y que un buen gobierno municipal haga cambios importantes.
¿Qué no te gusta de tu lugar de origen?
Hay cosas que en la actualidad ya no se pueden concebir en ningún municipio como la falta de atención y los accesos en malas condiciones. Hemos hecho grandes esfuerzos con la Fundación Unidos Contra la Pobreza y la Marginación, pero en cuestiones de necesidad nunca alcanza.
¿Qué has logrado hasta ahora en tu vida laboral y socialmente?
Empecé desde muy abajo en la función pública, he sido director de giras y logística de los últimos tres gobernadores, hoy soy Director General de Gobernación en la huasteca de Hidalgo. He aprendido que no importa el espacio que tengas, tu tienes la responsabilidad de sacarlo adelante. Todos los lugares que he ocupado han sido un reto, han sido superar y entregar las mejores cuentas y hasta la fecha lo sigo haciendo.
¿Qué te falta por hacer, a qué aspiras?
Hoy toda esa experiencia y retos los puedo capitalizar, y le daría sentido a mi vida poder encabezar las riendas de mi municipio para trabajar en las gestiones, en el desarrollo para desaparecer la pobreza y evitar que la gente muera en sus comunidades porque no tienen atención médica, esas son de las cosas más frustrantes de mi vida y hoy desde mi corazón quisiera encabezar las riendas de mi municipio porque creo que hay muchas que hacer todavía por los que menos tienen.
¿Si pudieras hablarle y enviarle un mensaje a toda la gente de tu municipio qué le dirías?
Todos me conocen, no van a escuchar a un desconocido, saben del trabajo que he venido haciendo por mi municipio, su gente. Hay una deuda histórica con Tlahuiltepa, por todas las carencias que aún tiene, que han prevalecido y se necesita una persona de mucha capacidad de gestión.