Cuando Julio Menchaca llevaba escazas tres semanas que había tomado posesión como gobernador visitó Huejutla, en donde dio reveló un desvío millonario que su gabinete había detectado e involucraba a seis alcaldes y a funcionarios de la administración de Omar Fayad.
En aquel entonces se hablaba de que eran 200 millones de pesos los que se habían desviado a través de empresas fachadas. Al pasar las semanas autoridades de justicia revelaron que uno de los municipios implicados era Huautla.
Y el 11 de octubre del 2022 el gobernador, Julio Menchaca dio a conocer que la red de corrupción había escalado a trece municipios y el total ya no eran 200 sino 520 millones de pesos.
Trece días después el Contralor, Álvaro Bardales, confirmó que algunas de las demarcaciones involucradas son: Singuilucan, Tepeji del Río, Nopala de Villagrán, Epazoyucan, Mineral del Monte, Tezontepec de Aldama, Yahualica, Huautla y Tlahualilpan.
El aquel momento se dio a conocer que Tepeji del Río devolvió 58 de los 71 millones de pesos que recibió. Caso similar al de Singuilucan que regresó 26 de los 110 que le habían otorgado.
Las indagatorias avanzaron y el 23 de noviembre del 2022 la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) detuvo a los alcaldes de Epazoyucan, Fidel A. S., de Huautla, Felipe J. R., de Epazoyucan, E. S. S. y de Nopala de Villagrán, L. E. C.
Los ediles fueron señalados por peculado y uso ilícito de atribuciones y facultades contra la administración pública por 172 millones de pesos.
Tras ser asegurados, los alcaldes fueron trasladados al penal de Pachuca, en donde inició su proceso legal; de los tres solo el de Nopala logró salir con un amparo y al momento se encuentra en calidad de prófugo.
Luego de ello, en marzo de este año, Santiago Nieto, procurador interino confirmó en entrevista con medios de comunicación que las investigaciones estaban avanzando y ya había escalado a un segundo nivel, por lo que en breve podría ser detenidos exfuncionarios de la administración pasada.
Y en abril del 2023 fue detenido Pablo “N”, quien se desempeñaba como subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH). Fue relacionado a la estafa siniestra por un monto de 140 millones de pesos. Actualmente permanece en prisión preventiva.
Posteriormente, el 19 de junio fue detenido otro exservidor público, se trató esta vez de Víctor Eloy “N”, quien se desempeñaba como director de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor y presuntamente participó en un peculado de 18 millones de pesos.
El último exfuncionario detenido por la estafa siniestra fue el ex Oficial Mayor, Martiniano V. O., quien supuestamente participó en un desvió de 18 millones de pesos.
Además, hay una ficha de búsqueda por parte de la Interpool en contra del excontralor, Cesar Mora, quien habría sido el principal promotor de la estafa siniestra.
Finalmente, van siete detenidos por la estafa siniestra y podrían caer más. Además, las autoridades han recuperado más de 100 millones de pesos.