Hidalgo
Estafa siniestra: Identifican la ruta que tomó el dinero desviado
![](https://paradigma.live/wp-content/uploads/2023/08/IMG-20230607-WA0028.jpg)
El encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) Santiago Nieto Castillo informó que las investigaciones en torno a la estafa siniestra derivaron en la identificación que tomó el dinero desviado en dos vías: una la extracción del recurso y la otra la transferencia del mismo a las cuentas bancarias de personajes de la vida pública.
Explicó que a partir de la información recabada por parte de la PGJEH se identificó cómo llegó el dinero a la Secretaría de Finanzas, de ahí a los ayuntamientos y finalmente a las empresas.
«A partir de la información que tuvimos de los tesoreros de la directora del DIF se logró obtener la información de la Secretaría de Finanzas de cómo llegó el dinero a las presidencias municipales, de ahí como el dinero fue transferido a las empresas», expresó.
«A partir de ahí estamos viendo la distribución de los recursos hacía dos vías la extracción en efectivo y las transferencias a otro tipo de personajes inclusive de la vida pública de Hidalgo», dijo.
En ese sentido, Santiago Nieto comentó que hay tres órdenes de aprehensión vigentes contra accionistas de dichas empresas.
El procurador interino indicó que a partir de la identificación de la ruta que tomó el dinero desviado en las dos vías: la extracción del recurso y la extracción del mismo, se solicitará información a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para determinar sí con el dinero siniestrado se adquirió algún bien y sí ello ocurrió se haga valer la ley de extinción de dominio.
«El objetivo es habiendo acreditado la adquisición de bienes inmuebles plantear la ley de extinción de dominio», finalizó.