Connect with us

Mundo

EU niega desembarco de cargamento con medicamentos para Covid a Cuba

Publicado

el

La Habana, 28 de abril.- EU niega desembarco de cargamento con medicamentos para Covid a Cuba. Sin importar la emergencia que se vive por la pandemia, dos navíos con materias primas de la industria farmacéutica fueron regresados a sus países de origen por miedo a sanciones por el bloqueo económico.

Neyra Muguercia, directora general de FarmaCuba, informó  que el pasado mes una naviera retornó dos contenedores de materias primas al puerto de origen a pesar de que ya estaban en La Habana, pues le advirtieron que sería sancionada

Eso significó la pérdida de 30 días de travesía (hay casos de 60 días), igual plazo para el regreso, nuevas gestiones (nuestras, de los proveedores y de transitarias cubanas) para embarcarlos con otra naviera que tardó 30 días más, dijo.

Muguercia señaló que eso se traduce no solo en costos, sino también en falta de disponibilidad de medicamentos.

«Estamos hablando de desabastecimientos largos, pues la situación financiera de FarmaCuba -comprometida asimismo por las dificultades que Estados Unidos pone para traer el dinero que se deriva de nuestras propias exportaciones-, impide garantizar los llamados empates de los ciclos productivos», subrayó.

La carencia de materias primas hace que la industria pierda capacidades de producción, y no siempre las pueda recuperar, no obstante, cuando llegan determinados volúmenes, el esfuerzo que hacen en las fábricas es extraordinario, se organizan en turnos diarios para no parar y recuperar el tiempo perdido, aunque a veces resulta imposible, aseveró Muguercia.

Resaltó que este tipo de situaciones la han vivido con los medicamentos que van a la asistencia médica en general (pacientes ingresados y graves), y a la farmacia comunitaria, a donde las personas se acercan con una receta o su tarjetón y no encuentran lo que buscan.

Esos medicamentos, altamente sensibles, son para nosotros lo que algunos de los productos de la canasta familiar para el Ministerio de Comercio Exterior: prioridad uno, dijo.

Otra arista en la que sufrimos directamente el bloqueo es la bancaria, expresó, a la vez que mencionó que hace aproximadamente 21 días, por citar un ejemplo reciente, habían financiado a un proveedor el equivalente a más de un millón de dólares para la compra de una materia prima.

Cuando ya estaban listos los contenedores, el banco intermediario devolvió los fondos argumentando que no podía realizar esa transferencia porque sería penalizado bajo las leyes del bloqueo, indicó la directiva.

Agregó que el proveedor no pudo embarcar la mercancía y hubo que buscar otra ruta bancaria para hacerle llegar los fondos, nuevamente desperdiciando tiempo, lo cual deriva en pérdida de capacidades y en desabastecimiento.

En definitiva, el bloqueo se traduce en sufrimiento humano, pues no acceder a un medicamento afecta directamente la calidad de vida y compromete la salud de las personas.

En FarmaCuba han encontrado proveedores que dicen: «Te busco el producto», y de momento escriben cancelando porque el fabricante no lo puede vender si el destino es Cuba. Tenemos evidencias de cómo persiguen nuestras operaciones, los bancos nos han enviado cuestionarios que nos hacen desistir de ciertas operaciones pues pondrían en riesgo los recursos financieros del país, advirtió.

Con información de ACN y Granma