El teatro Guillermo Romo de Vivar, en Pachuca, será la sede del octavo Festival Internacional Cine de América en Hidalgo (FICAH), en el que serán exhibidos 25 títulos cinematográficos del 16 al 18 de diciembre.
Durante esos días, se ofrecerán cinco funciones diarias; el acceso será libre y gratuito como ya es costumbre desde su fundación en 2017.
Los organizadores del FICAH dieron a conocer que este festival tiene como objetivos principales impulsar y promover la producción, finalización y exhibición, de obras cinematográficas de producción independiente, de México y Latinoamérica, principalmente, así como del resto del mundo.
¿Qué habrá en el Festival Internacional Cine de América en Hidalgo, FICAH?
En el FICAH serán exhibidas 25 películas, de corto y largometraje; de ficción y documental.
Este año, el festival incluye producciones de México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, España, Alemania, Taiwán, Brasil, Estados Unidos, República Dominicana; en su programación.
Las películas que incluye el FICAH están divididas en siete secciones:
- 1. Panorama continental corto documental.
- 2. Panorama continental corto ficción.
- 3. Panorama continental largometraje documental.
- 4. Panorama continental largometraje ficción.
- 5. Corto documental global.
- 6. Corto ficción global.
- 7. Largometraje documental global.
¿Qué es el FICAH?
El Festival Internacional Cine de América (FICAH) es un proyecto desarrollado por cineastas y científicos hidalguenses, que no persigue fines de lucro, cuya meta es formar nuevos públicos y enriquecer la atmósfera cultural del estado de Hidalgo.
“El FICAH fue fundado y desarrollado en el estado de Hidalgo. Primero llegamos a la gente de la región, luego, durante la pandemia pudimos llegar, gracias al streaming a todo México y Latinoamérica, ahora, y, a pesar de la falta de apoyos nos mantenemos en la casa de este festival”, afirmó Luis Mariano Bouchot, presidente del FICAH.