Paradigma

FGR abrió carpeta de investigación contra presunta directiva de Cruz Azul por delincuencia organizada

En fechas recientes un socio de la Cooperativa Cruz Azul presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por medio de la Fiscalía Especializada en materia de delincuencia organizada, donde denuncia diversos actos, entre ellos terrorismo, y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En dicha denuncia se solicita el aseguramiento las cuentas bancarias propiedad de la Cooperativa Cruz Azul y empresas filiales entre otras cosas. Declaró que los actos son encabezados por Víctor Manuel Velázquez Rangel, José Antonio Marín Gutiérrez, Rafael Anzurez Ortiz, Jorge Cruz Romero, Alejandra Velázquez Paredes, Iván García Sánchez, Rosendo Valdez Martínez, Saulo Rodríguez García, Aarón Vázquez Martínez, Carlos García Sánchez, Julián Luis Velázquez Rangel, José Antonio Cárdenas Oviedo, Mario Moran Lagunes y los abogados Eugenio Olvera Pérez,  Jonnathan Julián Molina Suárez, y quienes resulten responsables.

Antecedentes del conflicto de la empresa Cruz Azul:

La Sociedad Cooperativa La Cruz Azul SCL se encuentra en un conflicto jurídico por la administración de la misma. Dicha disputa  la enfrentan por un lado el investigado por terrorismo Víctor Manuel Velázquez Rangel quien es un cercano familiar del hoy preso Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas y por el otro lado Federico Sarabia Pozo, quien encabeza la asamblea de socios del 26 de agosto del 2020, mismos que ilegalmente fueron privados de su fuente de trabajo y de su patrimonio y también han sido las víctimas de los actos contenidos en dicha denuncia.

El grupo presidido por Sarabia Pozo mantiene legal posesión de la Unidad Industrial Cementera de Cruz Azul en el estado de Hidalgo, a pesar de haber sido ilegalmente privados del suministro de energía eléctrica por parte de la CFE, al recibir y acatar la orden de desconexión de Velázquez Rangel siendo privados del derecho al trabajo.

Hechos que investiga la FGR:

1.- En el año 2018, el grupo denominado “La Disidencia” encabezado por Velázquez Rangel alias “El Caperuzo” tomó el control por medio de Alejandra Velázquez predes (prima de Velázquez Rangel y prima de Noé Paredes Meza, quien se ostenta como tesorera de la empresa, de las cuentas bancarias propiedad de la Cooperativa, mismas cuentas de donde han sido dispersados fondos para liquidar a empresas de seguridad privada con personal armado y autos blindados, gas lacrimógeno, bombas de gas y bombas molotov. Dichos grupos y armas fueron utilizados en diversos intentos de toma hostil de la mencionada unidad industrial.

2.- El grupo encabezado por Víctor Manuel Velázquez Rangel alias “El Caperuzo”, grupo conocido por el Núcleo Cooperativista como “La Disidencia” contrató a un ciudadano lituano de nombre Daniel Stulin con el propósito de adiestrar a los socios cooperativistas pertenecientes al grupo de la disidencia a quienes instruyó a que los socios opositores a Velázquez Rangel serían liquidados.

Dicho adoctrinamiento se llevó a cabo en un suntuoso evento dentro de una propiedad del también investigado Jorge Cruz Romero, mismo domicilio donde se acopian armas de alto poder para ser utilizadas en diversos actos terroristas perpetrados en contra de la Unidad Industrial de Cruz Azul Hidalgo y contra los socios de la misma que mantienen legal posesión de dicha unidad industrial.

3.- El socio Antonio Moya Espinosa, fue asesinado en presencia de su hijo después de haber sido amenazado por Velázquez Rangel. A su vez, Moya Espinosa junto con otros Socios Cooperativistas habían demandado la nulidad de la asamblea de socios de fecha  29 de septiembre del 2018, donde ilegalmente Velázquez subió al poder, misma demanda que derivó en la suspensión de dichos ilegales consejos de administración y vigilancia, por lo que estos socios implicaban evidentemente un fuerte estorbo a dicho grupo para apoderarse de la administración de dicha sociedad cooperativa.

4.- Primer intento de toma hostil de la unidad Industrial de Cruz Azul Hidalgo 19 de agosto de 2020: sin ningún tipo de ordenamiento judicial legitimo en un movimiento violento  encabezado por el abogado de la disidencia Rafael Anzures Ortiz y Víctor Manuel Velázquez Rangel, acompañados de 40 criminales portando armas largas quienes recibieron la orden de Velázquez y Anzures  de disparar en contra de quienes a la fecha mantienen la posesión legal de la planta, mismos que recibieron el apoyo de trabajadores de la misma y gente de la comunidad, conjuntando aproximadamente unas 600 personas, quienes lograron contener y resistir dicha intrusión.

En septiembre del 2020 Alejandra Velázquez paredes haciendo uso de las cuentas bancarias de la cooperativa liquido facturas de dichos servicios de “seguridad privada”, haciendo uso de dinero de la cooperativa para perpetrar  este intento de despojo.

5.-  Segundo intento de toma hostil de la planta hidalgo 15 de diciembre del 2021: se presentó en la planta el apoderado legal de la disidencia Jonnathan Julián Molina Suárez, quien junto a 500 criminales armados vestidos presuntamente de la policía estatal de Hidalgo que actuaban bajo sus instrucciones, intentaron ingresar violentamente a la planta, generando un ambiente terrorista, al usar gas lacrimógeno, bombas de gas, armas de fuego, palos, diversas detonaciones de armas largas y bombas molotov entre otras armas, mismas que fueron utilizadas contra los socios cooperativistas que guardan legal posesión de dicha unidad industrial, esto mientras la planta se encontraba trabajando con aproximadamente 200 socios y trabajadores cooperativistas.

Dicho intento de toma hostil que fue llevado a cabo sin ningún tipo de ordenamiento judicial legítimo fue contenido por el mismo núcleo cooperativista y unas 700 personas, entre trabajadores, socios y vecinos de la comunidad quienes valientemente bloquearon dicho atentado e intentó de toma hostil.

6.- Tercer intento de toma hostil 27 de abril del 2022: entre 600 y 700 criminales armados arribaron a la planta en 20 autobuses provenientes del estado de México y de la Ciudad de México a las 4:20 de la madrugada. dichos criminales portaban armas de fuego, bombas molotov, palos, piedras, cadenas y armas largas.

Al llegar comenzaron sus detonaciones y ataques contra la planta y su núcleo cooperativista, dichos delincuentes estamparon camiones contra las puertas de acceso con el fin de ingresar a la planta, destruyendo todo a su paso, por ejemplo, el edificio de proveedores de la planta, baños e incluso una capilla.

Estos criminales también destruyeron el tablero de control de energía en la subestación de la planta con marros, picos y hachas, incluso estampando vehículos incendiados contra la misma buscando desde ese entonces desconectar dicha planta de la energía eléctrica. Ya sabiendo que siempre arribaban grupos de la comunidad y de trabajadores a apoyar a bloquear los intentos de toma hostil, los criminales bloquearon las carreteras de acceso a dicha unidad industrial, dejando encerrado al núcleo cooperativista dentro de las instalaciones y bloqueando cualquier tipo de apoyo.

En dicho atentado se logró identificar a José Antonio Cárdenas Oviedo y Aarón Vázquez Martínez, quienes cerca del lugar de los hechos se encontraban pagando dinero a los delincuentes, y dicho atentado fue coordinado por Marcelia Cruz Martínez, Juan Morales Pozo y Jannet Arroyo Sánchez por órdenes de Velázquez Rangel la policía estatal detuvo por estos actos a 9 hombres y una mujer. Más de 10 autos fueron incendiados, diversas motocicletas fueron incendiadas y 8 personas fueron asesinadas.

7.- Cuarto intento de toma hostil, 23 de septiembre del 2024, el vocero y pseudo abogado de la disidencia Eugenio Olvera Pérez encabezó dicho intento de toma hostil, quien junto con Rosendo Valdez Martínez e Iván García Sánchez dirigieron un comando armado de 250 personas para buscar tomar ilegalmente dicha unidad industrial.

Además de atacar con la intención de asesinar a diversos socios de la empresa, entre los delincuentes fueron detenidas 120 personas incluyendo diversos niños y niñas menores de edad quienes manifestaron haber sido contratados, reclutados y pagados por Eugenio Olvera Pérez, Rosendo Valdez Martínez e Iván García Sánchez para perpetrar dicho acto terrorista. este acto no solo fue impedido por el núcleo cooperativista y la comunidad, sino también por miembros de las policías municipales vecinas a tula de allende, policía estatal y la guardia nacional.

8.- Como fue de dominio público al haber sido una noticia circulada en los principales medios de comunicación de este país, así como algunos medios internacionales, a principio del año 2025, salió a la luz una denuncia ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por medio del servicio de administración tributaria por el delito de defraudación fiscal cometido por la Cooperativa Cruz Azul y particularmente por Velázquez Rangel, José Antonio Marín Gutiérrez, y Alejandra Velázquez Paredes, esto ante el pago de una factura a una empresa fantasma denominada Asesoría Jurídica y Fiscal Larmen por un importe de 26,796,000.00 emitida en fecha 4 de septiembre del 2020. Dicha empresa se encuentra en el listado definitivo de empresas factureras publicado en el Diario Oficial de la Federación. Esto hace evidente el desvío de recursos de la cooperativa para entre otras razones, financiar actos terroristas por la conocida cementera.

Velázquez Rangel alias “El Caperuzo”, a pesar de ser investigado por la Fiscalía General de la República por terrorista, ha logrado infiltrarse en diversas reuniones con el Gobierno Federal en los tres poderes, a través de las diferentes cámaras y círculos empresariales relacionados con la industria del cemento, a su vez figura como uno de los protagonistas incómodos de la Federación Mexicana del Futbol.

Salir de la versión móvil