Nacional
Fideicomisos de la Corte eran de la «clase dorada», no de los trabajadores: Cravioto

El senador César Cravioto Romero aseguró que 13 de los 14 Fideicomisos que se desaparecerán de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) servían para mantener los privilegios de la «clase dorada» de ese poder y ninguno servía para atender las necesidades de los empleados.
En el marco de los cursos del Instituto Nacional de Formación Política (INFP) de Morena, el senador expresó que defiende el proyecto de eliminar estos fideicomisos toda vez que sólo sirvieron para atender las necesidades de esa «clase dorada, esa clase VIP» que existe en la Corte.
Desmintió que vayan a afectar a los trabajadores y empleados como lo han asegurado los ministros, quienes están manipulando y desinformando a los primeros que ya han salido a manifestarse y parar actividades.
De fondo, lo que está en juego, aseguró, son estos privilegios de los ministros y jueces, dijo, invitando a la ministra Norma Lucía Piña a platicar con los senadores, ya sea en el pleno, en Comisiones, o «como quiera», para discutir el tema, lanzó Cravioto.
Explicó que de los Fideicomisos que se desaparecerán, sólo se utilizan por unas cuantas personas, como el de Plan de Prestaciones Médicas, que este año sólo ha sido utilizado por cinco personas o el Fideicomiso de Manejo de Productos de la venta de publicaciones, cd`s y otros productos, ironizando que los dicos compactos ya ni siquiera existen.
Abundó en que otros Fideocomisos tienen a 24 personas, otros a 72 con millonarios presupuestos sin justificar su existencia.
Además, agregó que los ministros, además de ser esa clase dorada que tiene innumerables privilegios ni siquiera responde a la justicia y se ha pronunciado de manera muy cuestionable en muchos casos, dejando libres a culpables de delitos.
«Cada año se le entrega a la Corte un presupuesto que no se gasta y que nunca regresaban». Ese «cambio» que se subejercía, jamás se regresaba y ni se explicaba donde quedaba, haciendo un fondo que alcanzó los tres mil millones y que se debe regresarse o darse a los trabajadores si era de ellos, propuso el senador.















