Nacional
Finabien, mejor opción para enviar remesas: Profeco

A través del portal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se calculó el promedio de pesos que las empresas proporcionan por 400 dólares, donde Finabien fue la que mayor cantidad entregó con un total de $7,610.68, con una comisión de 2.99 dólares y un tipo de cambio de $19.17. “En la modalidad de depósito a cuenta o transferencia ya está en primer lugar”, destacó Escalante Ruiz.
Lo anterior lo destacó el procurador Iván Escalante Ruiz, en la conferencia Mañanera del Pueblo encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Se dieron a conocer los resultados del ejercicio realizado sobre las remesadoras con el cobro de comisión más bajo.
Y con el promedio de tipo de cambio que permite recibir más pesos por sus dólares.
En contraste, la empresa que menor cantidad entregó en el ejercicio en la misma modalidad fue Ria Money Transfer.
Con un cobro de comisión de 7.00 dólares y un tipo de cambio de $18.43 para un total de $7,242.99 pesos al 7 de agosto.
En la modalidad de envíos en efectivo, la empresa fintech Pagaphone Smart Pay fue la que entregó más pesos.
Por 400 dólares con un promedio de $7,607.35, una comisión de 3.99 dólares y un tipo de cambio de $19.21.
Por el contrario, Pangea Money Transfer proporcionó $7,231.87 pesos con 3.95 dólares de comisión y el tipo de cambio de $18.26.
La Profeco recuerda a las y los mexicanos que reciben dinero del extranjero, que Finabien.
Cuenta con mil 700 sucursales alrededor del país y tiene presencia en mil 215 municipios a nivel nacional.
Además de contar con el cobro de comisión más bajo y entregar más pesos por sus dólares durante los primeros días de agosto.
En el monitoreo de precios de la canasta básica compuesta por 24 productos de primera necesidad.
De acuerdo con el Paquete Contra la Inflación y Carestía (PACIC), la más barata la tuvo el supermercado Chedraui Centro en Veracruz.
Con un costo de $749.51 pesos y la más cara se encontró en S-Mart López Mateos en $1005.98 pesos.
El procurador destacó que en el monitoreo por ciudades los costos de la canasta básica no rebasaron los $910.00 pesos establecidos en el acuerdo.
En Naucalpan, Estado de México el precio por los 24 productos fue de $830.40 en Soriana Híper Echegaray y $849.15 en La Comer Torres de Satélite.
En Durango la canasta más barata la tuvo Chedraui en $773.40 y Ley Juventud (1110) en $829.60.
Finalmente en Tampico, Soriana Híper Ejército vendió la canasta básica en $853.50 y Bodega Aurrera en $896.90.
En seguimiento al monitoreo de productos que integran la canasta básica, se encontró el kilo de carne molida de res 80%.
Carne 20% grasa en $98.00 pesos en Bodega Aurrera Ciudad Industrial en Villahermosa, Tabasco.
Y $98.99 en Mercado Soriana 226 en Spauaz, Zacatecas y $99.00 en Walmart Nextengo en Azcapotzalco.
En cambio, los kilos de molida de res más caros se encontraron en $234.00 en La Comer Coyoacán, Ciudad de México; $179.90 en H-E-B San Luis Potosí y $145.90 en Casa Ley Praderas en Saltillo, Coahuila. Ante la diferencia de costos por el mismo producto, Escalante Ruiz recordó la importancia de comparar precios mediante la herramienta de la Procuraduría, https://qqp.profeco.gob.mx/.
Respecto al Quién es Quién en los combustibles, Free Energy de Zumpango, Hidalgo tuvo el litro de gasolina en $23.14 pesos con un margen de ganancia de $1.72, precio justo y apegado al promedio nacional de $23.56.
La estación que vendió el litro más caro de $24.99 fue Pemex en Paseo de la Marina Sur 214 en Puerto Vallarta, Jalisco.
Finalmente, el procurador recordó que en la edición 582 de la Revista del Consumidor el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor realizó un estudio de calidad a 105 artículos escolares que integran las listas oficiales de útiles.
Asimismo, presentó los precios mínimos y máximos de algunos útiles escolares que pueden consultarse en el portal de la Profeco.
En el mismo sentido, extendió una invitación a las familias mexicanas a acudir a las Ferias de Regreso a Clases que se encuentran en espacios públicos en diferentes localidades de la República, donde podrán comparar y adquirir artículos escolares a precios justos para cuidar su bolsillo.
Una de estas Ferias se llevará a cabo el próximo 16 de agosto en Expo Reforma en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México en un horario de 09:00 a 20:00 horas.