Nacional
Firman SEP, INEA y Federación Mexicana de Futbol convenio contra el analfabetismo

Al encabezar la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Federación Mexicana de Futbol (FMF), el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, afirmó que 2026 no solo será recordado por la justa mundialista, sino porque será el año en que México logrará superar el analfabetismo.
En la sede de la FMF, en Toluca, Estado de México, Delgado Carrillo aseguró que, con el impulso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Se logrará el objetivo de estar por debajo de un índice del 4 por ciento, como lo marcan los estándares internacionales.
Y México podrá levantar la bandera blanca al declararse libre de analfabetismo.
Ante educandas, educandos y titulares de las sedes del INEA en las 32 entidades del país, Delgado Carrillo comentó que, para alcanzar ese objetivo.
Se concretan alianzas como la de hoy, porque se requiere el compromiso de todas y todos.
Además que cada organización, empresa, institución y comunidad se convierta en aliada de la alfabetización.
En promotora de compartir los principios asombrosos de la palabra escrita.
Delgado Carrillo subrayó que esta lucha no es aislada, sino parte de una política educativa de humanismo mexicano.
Que reconoce en cada persona un universo de posibilidades, tanto en lo individual como en lo colectivo.
Por ello, dijo, el segundo piso de la Cuarta Transformación se construye sobre cimientos sólidos.
Con la certeza de que la educación libera, dignifica y multiplica las oportunidades, como lo marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Comentó que 2025 es testigo de que “200 mil mexicanas y mexicanos están aprendiendo a leer y escribir».
Mentes y almas que están descubriendo el poder de poseer la palabra escrita y de sumergirse en los secretos que guardan los libros».
«Cada una de esas personas representa una familia que se transforma, una comunidad que crece, un futuro que se amplía”.
“Estamos convencidos de que un país llega hasta donde llega su educación. Y el desarrollo de México llegará hasta donde podamos combatir el rezago educativo.
Con esta firma de convenio, sin duda, vamos a combatir la pobreza, vamos a generar paz y vamos a contribuir al crecimiento económico de México”, aseguró el director general del INEA, Armando Contreras Castillo.
Resaltó que, por lo menos, al 63 por ciento de la población de México le gusta el fútbol.
Cada partido de un equipo de primera división llega a más de 7 millones de personas, y hay toda la disposición para que esta campaña, en este año, logre el objetivo de alcanzar estándares internacionales, con un índice por debajo del 4 por ciento, y levantar la bandera blanca para declarar a México territorio libre de analfabetismo.
El comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola, celebró la firma del convenio con la SEP y el INEA como un paso histórico en favor del derecho a la educación.
Además, destacó el alcance y compromiso de las tres ligas —Liga BBVA MX, Liga BBVA Expansión MX y Liga BBVA MX Femenil— para amplificar el mensaje de la campaña nacional contra el rezago educativo.
“Vamos a realizar más de 100 actos protocolarios en los partidos de las tres ligas, desde donde se lanzará el mensaje de esta campaña. Tenemos un alcance de 234 millones de televidentes en México y Estados Unidos, y contaremos con la presencia del balón azul, insignia de BBVA, que irá acompañado de un poderoso mensaje dicho por las niñas y niños embajadores: ‘Somos un equipo por la educación de México. Aprender a leer y escribir es la mejor jugada’”, afirmó.