Con la participación de representantes de distintas dependencias gubernamentales fue instalado el Comité Organizador del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2025 el cual realizó también su primera reunión ordinaria.
En la reunión de instalación y primera reunión del Comité Organizador, encabezada por María Alejandra Alegría Arrieta, presidenta del comité y representante de la Secretaría de Salud nombrada por el secretario David Kershenobich, se acordaron entre otras cosas el calendario de trabajo con el que funcionará el comité, los mecanismos de definición de los integrantes del jurado, la convocatoria y su fecha de publicación.
Las fechas acordadas para la celebración de sesiones de trabajo de este comité fueron 14 de mayo, 24 de junio y 12 de noviembre, estableciéndose como fecha para la realización de la entrega de los galardones el 5 de diciembre del 2025.
Se acordó también que la convocatoria correspondiente a los premios del 2025 se publique entre el 28 de mayo y el 20 de agosto coincidiendo con las fechas de apertura y cierre del sistema para el registro de las postulaciones.
El Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria es un reconocimiento otorgado por el gobierno federal de nuestro país a quienes hayan tenido un desempeño notable en la realización de acciones humanitaria, ya sea que se trate de organizaciones civiles o de ciudadanos particulares y que cuenta con tres categorías: grupal, individual y juvenil.
Para su entrega se convoca a personas físicas, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas o privadas, a que postulen a individuos o grupos voluntarios cuyas acciones se distingan por su labor humanitaria voluntaria (no remunerada) en beneficio de la comunidad.
Los ganadores de este galardón serán seleccionados por un jurado conformado por representantes de la sociedad civil organizada con reconocida trayectoria, así como por integrantes de otros sectores, incluyendo la academia y dependencias gubernamentales vinculadas a la asistencia social. Este jurado operará de manera rotatoria y sus integrantes serán designados anualmente.
En cualquier caso, el gobierno de México a través de la Secretaría de Salud, seguirá reconociendo, alentando y estimulando la generosidad, dedicación y entrega tanto de los individuos como de las organizaciones de voluntarias y voluntarios, que contribuyan a construir una sociedad más equitativa, más incluyente y más justa.