Paradigma

Gobernadores de la 4T rechazan la entrada en vigor de la Ley SB4 en Texas

MEX2450. CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO), 20/03/2024.- Migrantes permanecen en las inmediaciones del Río Bravo, junto al alambrado que divide a México con Estados Unidos, este miércoles, en Ciudad Juárez (México). Activistas y migrantes calificaron de inhumana la Ley SB4 de Texas a la vez que lamentaron que sea utilizada con fines electorales, en medio del desconcierto por las decisiones judiciales contradictorias y la pelea entre el Gobierno de ese estado y el de Estados Unidos por la crisis migratoria que vive la frontera con México. La ley SB4, una de las medidas antiinmigrantes más drásticas en la historia de Estados Unidos, convertiría en delito el que un extranjero ingrese a Texas de forma irregular, además de facultar a las fuerzas estatales de realizar arrestos migratorios y deportaciones. EFE/ Luis Torres

Los 23 mandatarios estatales integrantes del grupo autodenominado “Gobernadoras y Gobernadores de la 4ta Transformación”, expresaron su rechazo a la entrada en vigor de la Ley SB4 en Texas.

A través de sus redes sociales los gobernadores, postearon un escrito de rechazo a lo que aprobó la mayoría conservadora de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, con la oposición de los magistrados liberales, que decidió permitir la entrada en vigor de dicha norma, que dotaría de facultades a las autoridades texanas, arrestar a inmigrantes sospechosos de haber entrado ilegalmente a EE.UU.

“Las Gobernadoras, los Gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional, condenamos enérgicamente y manifestamos nuestro absoluto rechazo a la entrada en vigor de la Ley SB4, la cual permite a la Policía de Texas detener y expulsar a migrantes sospechosos de ingresar de forma irregular a Estados Unidos”, indicaron los mandatarios estatales, en un desplegado conjunto.

Lamentaron la decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos, que levantó la suspensión impuesta a esta legislación impulsada con fines electorales por el Gobernador Greg Abbott, toda vez que atenta de manera flagrante contra la dignidad, la integridad y los derechos de las personas migrantes; criminaliza y discrimina a quienes se encuentran en un contexto de movilidad humana en busca de mejores condiciones de vida.

El desplegado fue firmado por: Marina del Pilar Ávila Olmeda (Baja California); Víctor Manuel Castro Cosío (Baja California Sur); Layda Elena Sansores San Román (Campeche); Rutilio Cruz Escandón Cadenas (Chiapas); Martí Batres Guadarrama (Ciudad de México); Indira Vizcaíno Silva (Colima); y, Delfina Gómez Álvarez (Estado de México).

Además de Evelyn Cecia Salgado Pineda (Guerrero); Julio Ramón Menchaca Salazar (Hidalgo); Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán); Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morelos); Miguel Ángel Navarro Quintero (Nayarit); Salomón Jara Cruz (Oaxaca); Sergio Salomón Céspedes Peregrina (Puebla); y, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa (Quintana Roo).

Así como José Ricardo Gallardo Cardona (San Luis Potosí); Rubén Rocha Moya (Sinaloa); Alfonso Durazo Montaño (Sonora); Carlos Manuel Merino Campos (Tabasco); Américo Villarreal Anaya (Tamaulipas); Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala); Cuitláhuac García Jiménez (Veracruz); y, David Monreal Ávila (Zacatecas).

Salir de la versión móvil