Lizeth Perales
Pachuca, 15 de junio de 2019.- Hidalgo registró un retroceso en la evaluación del índice de Paz, al obtener una calificación de 1.808, lo cual significa un decremento del 9 por ciento; sin embargo continúa entre las cinco entidades mejor posicionadas.
De acuerdo a los resultados del índice de paz 2019, las calificaciones de los cinco indicadores retrocedieron; pero sobresale el aumento del 30 por ciento en las tasas de la delincuencia organizada.
Aunque Hidalgo presenta niveles “relativamente bajos” de crímenes de la delincuencia organizada, los tres subcomponentes del indicador se deterioraron.
Las tasas de los delitos de extorsión y los relacionados con narcóticos, se elevaron en 255 por ciento y 90 por ciento, respectivamente, desde 2015.
En tanto las de delitos con violencia crecieron 19 por ciento en 2018, y ahora el estado se ubica a la mitad inferior, de la clasificación de todo el país para este indicador.
Los porcentajes de los tres subcomponentes de delitos con violencia incrementaron; pero los robos fueron los que aumentaron más notablemente, al elevarse 25 por ciento el año pasado.
Si bien Hidalgo conserva su posición entre los estados con las tasas de homicidios más bajas del país, se muestra un alza de 50 por ciento desde 2015.
Cabe mencionar que los principales indicadores del Índice de Paz son homicidio, delitos con violencia, delitos cometidos con armas de fuego, crímenes de la delincuencia organizada y cárcel sin sentencia.
Cada año, uno de cada tres adultos es víctima de un delito en México, pero algunos tipos de violencia afectan de manera desproporcionada a ciertos grupos en particular.
Al respecto, los hombres tienen mayor probabilidad de ser víctimas de homicidio, mientras que 44 por ciento de las mujeres sufren violencia por parte de su pareja en algún momento de su vida.