Paradigma

Identifican problemas agrarios “intensos” en el Valle del Mezquital

El procurador Agrario en Hidalgo, Andrés Velázquez dio a conocer que actualmente hay quince conflictos agrarios, que se originaron por problemas de límites y que están en proceso de solución.

En conferencia de prensa, el funcionario afirmó que, cinco de estos conflictos se ubican en el Valle del Mezquital y los describió como los “más intentos”; el mismo número de querellas están en la región de la Huasteca y en la Sierra Otomí-Tepehua, sin precisar las demarcaciones exactas.

Aunque Velázquez no profundizó en muchos detalles, afirmó que la labor de la dependencia que encabeza radica en hacer un llamado en busca que las partes enfrentadas encuentran una solución sin que intervenga la autoridad, pero en caso de que ello no suceda, intervienen los Tribunales Agrarios.

El procurador agrario precisó que desde que tomó el cargo, hace cinco años, se han realizado más de 50 mil audiencias y de estas faltan por solucionarse quince conflictos agrarios.

Además, también indico que se regularizan predios, en donde se encuentran catorce universidades y Cobaeh; 34 clínicas del IMSS-bienestar 25.

Ello, después de dar a conocer que en Hidalgo hay mil 172 núcleos agrarios, y desde 2018 nacieron dos más en Jacala y en Xochicoatlán, que representan el 60 por ciento del territorio en la entidad.

Por otra parte, también afirmó que desde 23 de mayo del 2022 también se han regularizado la situación de ejidatarios del municipio de San Agustín Tlaxiaca, problemática que según el funcionario inició porque hay 158 casos de ejidatarios que fallecieron y no dejaron un testamente.

Pese a que la dependencia no cobra dinero por este proceso, indicó que en dos años solo se ha dado certeza jurídica a diez de estos casos debido a la omisión de los interesados. Sin embargo, aclaró que esta problemática avanza de manera positiva.

Salir de la versión móvil