Hidalgo
IEEH; errores en candidaturas por ¿sobrecarga de trabajo?

Desde el inicio del actual proceso electoral, los partidos políticos reclamaron al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) tardanza en diversos procesos como fue la aprobación de las candidaturas en los municipios, sin embargo, desde entonces han seguido una serie de desatinos del árbitro electoral que ha tenido que corregir el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH).
La postulación de candidaturas en municipios exclusivos para mujeres fue otro tema que enfrentó a ambos frentes y en los que partidos como el PRI, el PAN y el PRD salieron no sólo a criticar, sino a amagar con denuncias formales por estas afectaciones.
El 20 de febrero, el TEEH resolvió que se quedaban igual los 26 municipios reservados para mujeres tras la polémica que se creó por cambios que intentaron desde el IEEH y luego también desde el propio instituto.
«Claro que nos causó daño su vacilación al respecto», aseguró Federico Hernández Barros, representante del PRI ante el IEEH.
Sin embargo, otro desacierto lo ha constituído la revisión de los documentos para las candidaturas inclusivas, en que el Instituto Electoral desechó 52 candidaturas para discapacitados por presuntamente incumplir con los requisitos de elegibilidad.
Más tardó el asunto en llegar al Tribunal Electoral, quien en sesión resolvió el pasado 10 de mayo, volverlos a incluir en las listas luego de que determinó que el IEEH «no revisó cuidadosamente los documentos» y decidió desecharlos de manera superficial.
Lo mismo ha sucedido en materia de las candidaturas diversas, varias de las cuales han sido desechadas, algunas mandadas a la categoría «en reserva» y nuevamente incluídas luego de que el TEEH consideró que cumplían con los documentos probatorios.
Las candidaturas indígenas sufrieron de lo mismo, varias fueron desechadas y apenas aceptadas tras el fallo del Tribunal el pasado 13 de mayo, dejando apenas 17 días para hacer campaña, lo que ha dejado un mal sabor de boca para casi todos los partidos.