La Escuela Primaria Justo Sierra fue testigo de una emotiva jornada cultural que marcó el cierre del taller «Máscaras de Identidad», Proyecto 84, organizado por la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo y (CECULTAH).
Este proyecto artístico, que se desarrolló entre el 30 de septiembre y el 7 de noviembre de 2024, involucró a los alumnos de 3o a 6o año en la creación de máscaras a través de la tradicional técnica de la cartonería mexicana. La clausura del taller contó con una exposición itinerante de más de 30 máscaras elaboradas por los propios estudiantes, en un evento que reunió a autoridades locales, padres de familia y la comunidad educativa.
Un Encuentro que Fomenta la Creatividad y el Amor por la Cultura
El evento de clausura fue encabezado por la Mtra. Beirut Reyes López, Presidenta del Patronato del Sistema Integral de la Familia (DIF) de Zempoala, quien entregó reconocimientos y presentes a los niños participantes por su dedicación y creatividad en la elaboración de las máscaras. En su discurso, Reyes López destacó la importancia de promover actividades culturales en la educación básica para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de los estudiantes.
«Estos niños son el futuro de Zempoala, y es nuestra responsabilidad como autoridades, brindarles herramientas para que se conecten con sus raíces culturales. A través del arte, fomentamos no solo la creatividad, sino también el amor por nuestra herencia,» señaló Beirut Reyes López.
Además, en un gesto simbólico de compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, la presidenta del DIF junto a la directora de la escuela, Mónica Sonia Suárez Bautista, plantaron un árbol en el patio escolar, incentivando la creación de más áreas verdes en la institución.
Reconocimiento al Trabajo de los Estudiantes
Los protagonistas estrellas del evento fueron los alumnos de la Escuela Justo Sierra, quienes mostraron con orgullo sus coloridas y elaboradas máscaras. Cada una de estas piezas reflejó su creatividad y aprendizaje sobre las tradiciones de la cartonería mexicana, una expresión artística que combina la técnica con el simbolismo cultural.
Aidé Flores Ortiz, Historiadora y tallerista del proyecto, compartió su satisfacción por los resultados del taller y destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones artesanales de México.
«La cartonería es una forma de expresión que ha perdurado a lo largo del tiempo. Al enseñar esta técnica a los niños, no solo fomentamos su creatividad, sino también el respeto y el aprecio por nuestras raíces culturales, así como la identidad de nuestro municipio, la importancia de incorporar elementos históricos y culturales en la educación de los niños.
En un mundo cada vez más globalizado, conocer y valorar las propias raíces culturales es esencial para el desarrollo de una identidad sólida» comentó Flores Ortiz.
Apoyo de Defensores de los Derechos Humanos y Autoridades Locales
El taller «Máscaras de Identidad» contó con la presencia del defensor de los derechos humanos, Daniel Alonso Rodríguez Pérez, nominado al Premio Nobel de la Paz, quien aplaudió la iniciativa como un ejemplo de cómo el arte y la cultura pueden ser herramientas poderosas para la transformación social.
«Felicito a estos jóvenes artistas y a sus maestros por su esfuerzo. El arte tiene el poder de cambiar vidas, y actividades como esta siembran en los niños valores fundamentales como la tolerancia, la creatividad y el respeto por la diversidad,» afirmó Rodríguez Pérez.
Por su parte, el Regidor Municipal de Zempoala, Esdras Reyes Reyes, y Erika Suárez del Valle, Directora de Adulto Mayor, Prevención y Bienestar Social, destacaron el compromiso del municipio con el desarrollo cultural y el bienestar social de sus habitantes.
«Estamos comprometidos con impulsar actividades que beneficien a nuestros niños, porque ellos son el pilar de nuestro futuro,» mencionó Esdras Reyes Reyes durante su intervención.
Una Exposición Itinerante para la Comunidad
La clausura del taller culminó con una exposición itinerante de las máscaras, que será llevada a diferentes espacios comunitarios para que más personas puedan disfrutar del trabajo realizado por los alumnos. La directora de la escuela, Mónica Sonia Suárez Bautista, agradeció el apoyo de CECULTAH y de las autoridades presentes por hacer posible este proyecto;
«Ha sido un honor para nuestra escuela ser parte de este taller. Ver a nuestros estudiantes aprender, crear y disfrutar es un recordatorio del impacto positivo que tiene la cultura en su formación integral,» expresó Suárez Bautista.
El taller «Máscaras de Identidad» en la Escuela Primaria Justo Sierra no solo dejó un legado artístico en los corazones de sus alumnos, sino que también reafirmó el compromiso de Zempoala con la preservación de su patrimonio cultural y el bienestar social y la identidad.