El delegado de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno y el
titular de la representación estatal de la Coordinación Nacional de Becas Benito
Juárez, Itzae Valdez Soto, informaron que, a partir de este lunes 2 de diciembre,
inicia la dispersión de recursos a las personas que son beneficiarias de
continuidad de la Beca Benito Juárez, en educación básica, media superior y
superior.
Señalaron que el pago será conforme al calendario presentado hoy en la
conferencia Mañanera del Pueblo, donde se establecen fechas de acuerdo con la
primera letra del apellido de la persona beneficiaria.
Los recursos que se otorgan corresponden a los bimestres septiembre-octubre y
noviembre diciembre. En el caso de educación básica y media superior, el monto
será de 3 mil 680 pesos; y en educación superior, será de 11 mil 200 pesos.
También, se reiteró que las personas que perdieron su tarjeta o está vencida,
pueden acudir a la sucursal del Banco del Bienestar con su contrato e
identificación oficial, y como en otros programas, no es necesario que retiren su
dinero de inmediato pues está seguro en su cuenta.
Sobre la Beca Rita Cetina, que otorgará recursos a estudiantes de secundaria a
partir de 2025, Mendoza Zenteno y Valdez Soto informaron que, a la fecha se
recibieron 110 mil 542 solicitudes de incorporación en Hidalgo, lo que representa
un avance estatal del 70.25%, reiterando que aún quedan 2 semanas para realizar
el trámite, pues la plataforma estará abierta hasta el 18 de diciembre.
En otro tema, el delegado informó que en el marco de la conmemoración del “Día
Internacional de la Personas con Discapacidad”, el próximo 3 de diciembre, hoy la
presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el Decreto que eleva a rango
constitucional los Programas del Bienestar, entre ellos, el que garantiza la Pensión
para personas con discapacidad permanente a menores de 65 años.
Señaló que, en el caso de Hidalgo, actualmente se atiende a más de 27 mil 073
personas, de las cuales, 19 mil 795 pertenecen a la incorporación ordinaria y 7 mil
278 al convenio firmado con el Gobierno del Estado de Hidalgo, en favor de
personas de 30 a 64 años.
El delegado informó que por el momento no hay convocatoria a nuevas
incorporaciones, pero en cuanto se tenga información se difundirá oportunamente.
Respecto al Programa Mujeres Bienestar, señaló que el pasado 30 de noviembre
concluyó la incorporación, siendo atendidas 30 mil 810 personas de 60 a 64 años
en municipios indígenas y de 63 a 64 en urbanos.
Sobre la incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas
Mayores, también se cerró la convocatoria el pasado sábado, siendo atendidos un
total de 6 mil 614 solicitudes de hombres y mujeres que tienen 65 años o más.
Mendoza Zenteno también informó que continúan las visitas casa por casa
realizando el Censo del Bienestar, que al 29 de noviembre contabiliza la atención
a 104 mil 112 personas beneficiarias de la Pensión para el Bienestar de las
Personas Adultas Mayores y con Discapacidad. Subrayó que seguirán con esta
actividad hasta el mes de diciembre, incluso en días festivos.
Finalmente, reiteró que el pasado 1 de diciembre se abrió la plataforma del
programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que en Hidalgo atenderá a más de 6
mil aprendices, quienes deben ingresar a la página
https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/ para vincularse, o también
pueden acudir en las oficinas móviles que se instalarán en distintos municipios,
donde semana visitarán municipios como: Zapotlán de Juárez y Tenango de Doria
(3 de diciembre), Tizayuca (4 de diciembre), San Salvador y Pachuca (5 de
diciembre), así como Jaltocán (6 de diciembre).