Connect with us

Hidalgo

Instituciones privadas de educación deberán contar con Carta de no inconveniencia por parte de SEPH

Publicado

el

Lizeth Perales

 

Pachuca, 14 de mayo de 2019.- El Congreso aprobó una reforma a la Ley de educación estatal, para establecer la necesidad de contar con una “Carta de no inconveniencia” por parte de la Secretaría de Educación Pública del estado, como un requisito para que operen las instituciones privadas de educación.

La iniciativa inicial fue propuesta por el diputado Julio Valera Piedras, quien explicó que la finalidad de la reforma es dar certidumbre sobre las condiciones físicas de infraestructura, la preparación de los docentes, la calidad del servicio ofrecido y sobre la validez oficial de los estudios de programas educativos con los que se forman los hidalguenses.

También se establece que las autoridades municipales deberán de tomar en cuenta esta “Carta de no inconveniencia” para emitir las autorizaciones de uso de suelo y licencias de funcionamiento para la prestación de servicios educativos.

Se obliga a una mejor coordinación entre las autoridades estatales y federales en la materia, para que cada nivel de gobierno pueda emitir su juicio sobre la pertinencia de las instituciones particulares de educación en cuanto a planes de estudio, instalaciones y preparación docente.

La medida servirá para evitar la proliferación de centros de estudio que no cumplan con los estándares mínimos de calidad e idoneidad para nuestro estado. “El reto de la calidad en la educación que se imparte en Hidalgo no es menor”, expuso.

La reforma también planeta que los particulares que hayan obtenido Reconocimiento de Validez Oficial de autoridades distintas a la autoridad educativa local y pretendan ofrecer educación en todos los tipos, niveles y modalidades en el Estado, deberán obtener previamente Carta de No Inconveniencia de la Secretaría de Educación Pública.

Cabe mencionar que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, tendrá 180 días siguientes a la entrada en vigor del Decreto, para adecuar en el ámbito de sus respectivas competencias, las disposiciones legales aplicables en la materia.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *