Nacional
Invalida SCJN segundo paquete de reformas del Plan B

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la segunda parte del llamado Plan B de la Reforma Electoral promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Durante la sesión de este jueves, los ministros invalidaron las reformas promovidas por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados en el Congreso de la Unión, con lo cual se cierra el capítulo de las modificaciones promovidas por el gobierno federal a las instituciones político-electorales de México.
La segunda parte del Plan B corresponde a las modificaciones promovidas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, todo ello publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 2 de marzo de 2023.
Al respecto, los partidos de oposición (PRI, PAN, PRD y MC), así como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) demandaron la invalidez de la Reforma Electoral de AMLO ante la SCJN.
El ministro Javier Laynez Positek, generó el proyecto de resolución que determinó ponerle fin a la iniciativa por violentar el proceso legislativo.
“El Congreso de la Unión incurrió en múltiples violaciones graves al procedimiento legislativo, las cuales son suficientes para invalidar la totalidad del decreto impugnado, lo que es congruente con la doctrina jurisprudencial que la Corte ha sostenido en más de treinta asuntos y que recoge los requisitos mínimos para que un proceso legislativo sea válido”.
Esto quiere decir que la revisión de la Reforma Electoral no trató de un proceso de análisis de fondo sobre la redacción de ésta, sino de una evaluación al procedimiento de los legisladores del bloque mayoritario (Morena, PT y PVEM) en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
“La Cámara de Diputados jamás expuso razones para justificar el trámite urgente de las iniciativas; los legisladores no tuvieron oportunidad de conocer las propuestas porque no se publicaron ni se distribuyeron con la anticipación exigida por el Reglamento de la Cámara de Diputados y, lo más importante, tampoco gozaron de un plazo razonable para conocer lo que estaban votando, pues en total se trataba de reformas a más de quinientas disposiciones que nunca fueron dictaminadas, que presentaron en el momento de iniciar la sesión (11:04 de la noche) y que se aprobaron en tan solo cuatro horas”.
Finalmente, con dos votos en contra y nueve en favor del proyecto, la SCJN invalidó el Plan B de AMLO.
Los ministros que coincidieron son: Norma Piña, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez, Arturo Zaldívar, Jorge Pardo, Juan Luis González, Javier Laynez, Alfredo Gutiérrez y Luis María Aguilar, mientras que las que votaron en contra fueron Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.